Resistencia - Chaco
Viernes 4 de Abril de 2025
 
 
Economía.
Anuncio oficial: así serán los créditos para comprar motos en cuotas con tasa fija.
Mientras se anunciaba la producción de nuevos modelos de Royal Enfield en el país, el Gobierno lanzó una nueva línea de créditos para la compra de motos.
Durante el anuncio del desembarco de Royal Enfield como nuevo ensamblador de motos a nivel local, en cooperación con el grupo Simpa, de capitales nacionales, el Gobierno anunció que lanzará una nueva línea de créditos del Banco Nación para la venta de motos.
La noticias, que ya fue anticipada por iProfesional, fue confirmada en el evento celebrado en la planta del grupo Simpa en Campana. En cuanto a la nueva línea crediticia, incluye un plan a 48 cuotas con una tasas de interés fija del 28,5 por ciento. En esta primera instancia, el plan estará pensado para las motos de producción local, que son la mayoría de las que se venden en el mercado local.
La medida llega en un momento importante para el sector de motovehículos, ya que se impulsa la venta de estos modelos como medio de transporte ideal para movilizarse en esta pandemia. Desde las cámaras que agrupan a los fabricantes de motos, además, reclamaban esta medida para terminar de dar impulso al sector.
Por su parte, empresarios del grupo Simpa, anunciaron que fabricarán tres modelos de Royal Enfield en el país, en la planta bonaerense. Además, destacaron que es la primera vez que la marca produce fuera de sus casas matrices, en Inglaterra e India.
En esta etapa serán modelos de 650 y 410 cilindradas, los cuales actualmente tienen una importante participación en ventas en el mercado por su versatilidad para el uso cotidiano y para las escapadas a la ruta. La inversión para llevar adelante el proyecto fue de 700 millones de pesos, la cual se desembolsó a principio de año.

Más detalles del plan

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, fue quien presentó la línea de créditos de Banco Nación para adquirir motocicletas de industria nacional que tengan un valor de hasta $200.000 en hasta 48 cuotas fijas, con una tasa subsidiada del 28,5% para clientes del banco.
Al plan de financiamiento del Banco Nación para la compra de motos se podrá acceder mediante la adjudicación anticipada de un préstamo personal a sola firma, en hasta 48 cuotas mensuales a una tasa fija subsidiada de 28,5% nominal anual (37,5% para quienes no son clientes del BNA).
El presidente del Banco Nación, Eduardo Hecker, añadió: "Esta es una muestra más del rol que debe tener un banco público y federal como el Banco Nación. Nos planteamos la misión de contribuir al desarrollo de los sectores productivos atendiendo a las necesidades de todas las personas y promoviendo el desarrollo de las economías regionales y las PYMEs. Y esta línea de créditos destinada a facilitar el acceso a un medio de movilidad popular como las motos, es una nueva muestra de ese compromiso".
La línea ofrece un listado con 40 modelos -lo que representa el 60% del mercado- de 16 marcas que se fabrican en 11 terminales. Se trata de motos fabricadas con componentes locales de empresas adheridas al decreto 81/2019, que estableció un plan de consolidación e integración para la fabricación de este tipo de vehículos.
Las marcas de motos que se podrán adquirir con estos créditos son: Beta, TVS, Corven, Bajaj, Brava, Keller, Gillera, Honda, Mondial, Kymco, Motomel, Keeway, Benelli, Guerrero, Okinoi y Zanella.
El valor promedio entre los 40 modelos disponibles es de $81.000 por lo que, para ese valor, se abonarían 48 cuotas fijas de $2.850.
La selección del modelo será por market place del Banco Nación, con entrega en concesionarios seleccionados.




Fuente: Ámbito.


Martes, 8 de septiembre de 2020
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet