Resistencia - Chaco
Sábado 5 de Abril de 2025
 
 
Nacionales
Se inicia el juicio por los asesinatos cometidos durante la represión de diciembre de 2001
El proceso por los asesinatos cometidos en Capital Federal previo a la caída de De la Rúa comienza a las 9.00 en Comodoro Py. Se juzgan las responsabilidades de policías que dispararon y de funcionarios que dieron las órdenes.


La audiencia se iniciará a partir de las 10 y está previsto que se concentren frente a los tribunales diversas agrupaciones políticas y sociales.

Las organizaciones que integran el espacio Unidos y Organizados convocaron a manifestarse en las puertas de Comodoro Py a partir de las 9 de la mañana.

En el comunicado, a través del cual convocan a movilizarse, aseguran que "se trata de un juicio histórico, a pesar de las dilaciones que durante tanto tiempo impidieron que el mismo se llevara a cabo".

En ese sentido, señalaron que "aquellas jornadas marcaron una bisagra en la historia de nuestro país, ya que luego de muchos años de adormecimiento nuestra sociedad irrumpió en las calles para poner fin a años de crisis, exclusión y ajustes".

Desde ese espacio político, aseguraron que "junto con los asesinatos del Puente Pueyrredón, estas jornadas marcaron un antes y un después en cuanto a los métodos utilizados por el Estado para resolver los conflictos sociales".

En el comunicado, resaltaron que "esta situación se revirtió a partir del año 2003, con la llegada de Néstor Kirchner a la presidencia, quien tuvo la firme decisión de no volver a reprimir la protesta social".

En ese marco, recordaron que "la causa investiga puntualmente el asesinato de 5 personas en la Ciudad de Buenos Aires: Carlos `Petete` Almirón, de 24 años, Diego Lamagna, de 26 años, Alberto Marquéz, de 57 años, Gustavo Ariel Benedetto, de 30 años, y Gastón Marcelo Riva, de 30 años. La querella de Gastón Riva y Diego Lamagna es llevada adelante por Maximiliano Molina, abogado del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS)".

Asimismo recordaron que "en el banquillo de los acusados se sentará también el ex secretario de Seguridad, Enrique Mathov, y los integrantes de la plana mayor de la Policí­a Federal, a cuyo frente estaba entonces el comisario Rubén Santos".

Por otra parte, recordaron que "el ex presidente Fernando de la Rúa, quien decidió y firmó el estado de sitio sin que pasara por el Congreso, fue sobreseído por la justicia en primera y segunda instancia".

En ese sentido contaron que "el CELS presentó un recurso extraordinario que aún está pendiente en la Corte Suprema de Justicia de la Nación".

Por último, enfatizaron el llamado a "movilizarse en el comienzo de este juicio importantísimo, que sirve también para recordar el país que se logró reconstruir a lo largo de esta década ganada en la que primero Néstor y después Cristina Fernández de Kirchner pusieron como eje central de sus políticas, la no represión pero también la construcción de un país para todos".


Lunes, 24 de febrero de 2014
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet