Resistencia - Chaco
Viernes 4 de Abril de 2025
 
 
Economía.
Claudio Moroni: "Logramos minimizar los daños en el empleo".
El ministro de Trabajo defendió el paquete de medidas para sostener la ocupación y señaló que se irá modificando en función de la pandemia. El teletrabajo y lo sectores más castigados.
El ministro de Trabajo, Claudio Moroni, indicó que el paquete de medidas dirigidas al mercado laboral, incluida la prohibición de despidos, el ATP y las suspensiones con pago del 75 por ciento continuará en la medida que la pandemia no afloje y sea necesaria la ayuda a sectores de la economía que están complicados. Moroni consideró que el impacto laboral de la pandemia es minimizado por las medidas de protección que aplicó el Estado y admitió que los sectores de gastronomía, turismo y espectáculos tendrán un tratamiento diferencial.
Entre febrero y junio, el empleo registrado acumula una caída de más de 400 mil puestos. En el caso de los asalariados formales, la caída es de unos 180 mil puestos de trabajo, mientras que en la comparación anual, la merma es de 294 mil puestos, un 4,8 por ciento del total. En el último año, la caída del poder adquisitivo del salario acumula un 8,8 por ciento. Estos datos, muy negativos para el mercado laboral, están asociados al impacto de la pandemia, que afectó muchísimo al mundo del trabajo en todas las latitudes, pero además se montan sobre un escenario de franco retroceso de los últimos años.

¿Qué evaluación hace de la situación del mercado laboral?

Estamos atravesando la crisis económica más grande de la que tengamos registro. En este contexto, la situación laboral es mejor de los que esperábamos. Calculamos una pérdida de empleo registrado del 2,5 por ciento, lo cual en términos relativos es menor que la caída que se observa en países como Canadá, Estados Unidos, Chile o Brasil. Por supuesto que perder empleo es siempre algo negativo, pero hemos minimizado el daño.

En el caso argentino, el empleo formal es sólo una parte del mercado laboral. ¿Qué está pasando en el amplio universo de la informalidad?

- Estimamos que la caída del empleo informal es parecida a la que se registra en el empleo formal. Los datos muestran una baja de los monotributistas, pero hay que ver qué pasa más adelante, si es un atraso en el pago o algo más definitivo. Cabe recordar que venimos de años de pérdida de empleo, de hecho, en 2019 la caída fue mayor que durante la pandemia.

¿Cómo vienen los datos preliminares de empleo de julio?

- En julio empieza a haber más contratación de personal. Esto es parejo con la mayor actividad industrial y en la obra pública. Hay un escenario cautamente optimista. Hay un porcentaje importante del territorio nacional que está abierto para producir, aunque el motor económico es el AMBA y allí la situación es más difícil.

- ¿Se va a extender la prohibición de despido hasta fin de año, similar a lo que se decidió con la doble indemnización?

- La prohibición de despidos junto con la doble indemnización son pilares fundamentales de la protección de los contratos de trabajo y son parte de un paquete que también incluye la prohibición para suspender personal sin pago y la ayuda del ATP. Es difícil saber cuánto van a continuar en el tiempo esos instrumentos. En Europa van y vienen, hay que ver cómo evoluciona la pandemia. El paquete de protección vamos a mantenerlo en tanto siga demostrando su eficacia. En el caso del ATP se sostiene con variantes, ahora se pasa en algunos casos del subsidio directo al crédito blando y se incrementa el universo de empresas que pueden acceder a esos créditos. La doble indemnización se prolongó, en el caso de la prohibición de despidos lo estamos viendo.




Fuente: Página|12.


Martes, 18 de agosto de 2020
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet