Resistencia - Chaco
Viernes 4 de Abril de 2025
 
 
Deportes.
La vuelta a las prácticas, entre carpas, barbijos y nuevos positivos.
14 planteles del fútbol argentino dieron el primer paso. Bajas anticipadas y otras inesperadas, visitas sorpresivas y curiosidades de una jornada bastante distópica.
La tan esperada como polémica vuelta del fútbol a los entrenamientos se concretó este lunes y, aunque no fue completa, dejó varias curiosidades propias de los atípicos tiempos que corren. En total, fueron 13 los clubes de Primera División que retomaron las prácticas, protocolo mediante, con el agregado de Tigre, que milita en la Primera Nacional pero compite en la Copa Libertadores, a reanudarse el próximo 17 de septiembre.
Desde los nuevos e inesperados casos positivos de coronavirus, pasando por la postal de Luis Zubeldía dirigiendo la práctica de Lanús vía megáfono y en las alturas cual umpire de tenis, hasta la demora en los resultados de los análisis que imposibilitó la realización de las prácticas en Argentinos Juniors. Aquí, un recorrido por una jornada peculiar.

River y una ingrata sorpresa

Sin dudas, el evento que mayor repercusión tuvo durante este lunes fue el positivo que recibió el lateral derecho de River Gonzalo Montiel tras realizarse el test serológico en el predio del club, en Ezeiza. El jugador, uno de los principales activos del club de cara al mercado de pases, integraba el grupo que debía entrenarse en el primer turno pero no pasó el filtro del test rápido que detecta la presencia de anticuerpos del virus, lo que indicaría que el futbolista cursó la enfermedad de manera asintomática y que ya estaría curado.
En las pruebas que se le tomaron el viernes, Montiel había dado negativo de coronavirus, por lo que se presentó a los entrenamientos. Sin embargo, tras el resultado serológico, el defensor se retiró a su casa para permanecer aislado y en observación hasta que se le realice un nuevo hisopado para, de esa forma, descartar por completo que pueda contagiar.
Al margen de esta situación, los dirigidos por Marcelo Gallardo retomaron las prácticas presenciales en seis grupos distribuidos en tres turnos y con los arqueros (Franco Armani, Germán Lux, Enrique Bologna y Franco Petroli) trabajando aparte. A los varios ausentes del cuerpo técnico que no estaban autorizados por ser grupo de riesgo, se sumaron el cuarto arquero Ezequiel Centurión (positivo de covid-19), el colombiano Juan Quintero y el paraguayo Robert Rojas (esta semana cumplirán con la cuarentena tras regresar del exterior) y Matías Suárez (cumpliendo con el aislamiento en un barrio de Córdoba, donde hubo un brote de contagios).

Boca, con Russo

La gran incógnita de la vuelta xeneize a las prácticas era si Miguel Russo, de 64 años y con una grave enfermedad ya superada en su historia clínica, se haría presente. Finalmente, el conductor del campeón de la última Superliga se efectuó su testeo y supervisó los trabajos en el Centro de Entrenamientos de Ezeiza desde el comedor, ubicado en el primer piso del segundo módulo de las instalaciones, y con un amplio ventanal con vista panorámica.
a jornada de Boca comenzó a las 8 de la mañana, con los correspondientes testeos PCR, como indica el protocolo sanitario. La práctica -ejercicios físicos y trabajos con pelota en forma individual- se realizó en dos turnos, con los titulares repartidos entre los seis grupos de seis jugadores para evitar, en caso de contagio, "perder" a varios titulares al mismo tiempo. El único ausente fue Agustín Almendra, a quien el sábado pasado le dio positivo el testeo de coronavirus, por lo cual estará aislado durante dos semanas.
A diferencia de Almendra, el que sí se hizo presente fue el venezolano Jan Hurtado, pero para decir adiós. El delantero de 20 años pasó por el predio para despedirse de sus compañeros, antes de sumarse a Red Bull Bragantino, club que ascendió al campeonato Brasileirao esta temporada, a préstamo por un año a cambio de 150 mil dólares.



Fuente: Olé.


Martes, 11 de agosto de 2020
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet