Resistencia - Chaco
Viernes 4 de Abril de 2025
 
 
Sáenz Peña.
El municipio de Sáenz Peña y la fundación Con los pies en la Tierra firmaron un convenio y construyen cisternas para vecinos de la zona rural.
En la mañana del miércoles el intendente Bruno Cipolini junto al secretario de Desarrollo Local, Oscar Dudik, suscribió un convenio con Horacio Duk, presidente de la Fundación “Con los pies en la Tierra”.
Para la construcción de cisternas, con capacidad de 16.000 litros cada una, que beneficiaran en una primera etapa a diez familias de Colonia Pampa Napenay, zona rural inmediata a Presidencia Roque Sáenz Peña, para almacenamiento de agua apta para consumo humano o producción.
“Con esto buscamos dar previsibilidad a la problemática de la falta de agua en la zona rural de la ciudad. Consiste en la construcción de cisternas para la cosecha de agua, posee un sistema de filtrado muy interesante. El presidente de la fundación Horacio Duk nos presentó esta inquietud a través de la Secretaría de Desarrollo Local y hemos vista la posibilidad de acompañar y multiplicar los esfuerzos. Desde el Estado Municipal estamos presentes, tratando, en las medidas de las posibilidades, de fortalecer este esfuerzo. En este caso agua garantizada, es garantía para poder producir, también para el consumo, así que es un paso importante y ojalá después de estas diez podamos seguir trabajando en conjunto con la fundación”, dijo el Intendente.
En el lugar se contó con la presencia de Marcelo Vega, subsecretario de Producción Primaria; Hugo Alegre, subsecretario de Pymes; el ingeniero Juan Tandfeld en representación del INTA; el concejal Andrés Neznajko y el pastor Dario Gimenez.
En primer lugar, visitaron el domicilio de la familia Dionisio donde ya culminó la construcción de la primera de las diez cisternas. Los propietarios del lugar comentaron que es de gran importancia contar con el reservorio dado que anteriormente tenían que recorrer diariamente varios kilómetros en busca de agua para consumo y para realizar sus tareas relacionadas a la producción primaria. Si bien contaban con perforaciones el agua que obtenían era salada. Luego, se trasladaron al domicilio de la familia Orellana donde se comenzó la construcción de una segunda cisterna. Horacio Duk agradeció la predisposición del Municipio, dado que al tomar conocimiento del proyecto inmediatamente se comenzó a trabajar en la ejecución del mismo.
“Nosotros ya venimos desarrollando estos sistemas de soluciones en la zona de El Impenetrable, acá en Sáenz Peña estamos trabajando junto al Municipio. Es un impacto muy importante para las familias beneficiadas porque influye directamente en el mejoramiento de su calidad de vida. Nosotros seguimos el protocolo elaborado por el INTA y es muy importante contar con el aval de una institución como el INTA”, finalizó Duk.

EL CONVENIO

El convenio establece que la Fundación tiene a cargo la coordinación del proyecto, para lo cual selecciona, capacita y supervisa al personal que llevará a cabo los trabajos. También es la responsable de proveer, todos los materiales necesarios que demande la construcción de las diez cisternas.

Por su parte la Municipalidad realiza un aporte económico destinado a cada familia beneficiaria del proyecto. Cada familia seleccionada, toma a su cargo la excavación en el lugar donde se construirá la cisterna según indicaciones de la dirección de obra, para lo cual proveerá en carácter de colaboración y compromiso con el proyecto, un ayudante de albañil que desempeñará sus tareas hasta tanto finalice la obra.




Fuente: Prensa Chaco.


Jueves, 6 de agosto de 2020
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet