Resistencia - Chaco
Viernes 4 de Abril de 2025
 
 
Senado de la Nación.
La Cámara alta sesiona para debatir donación de plasma y receta electrónica.
El Senado de la Nación sesionará hoy con varios proyectos de ley girados en revisión desde Diputados, como la donación de plasma y la receta médica virtual.
Además, se debatirán dos proyectos de Ley enviados por el Poder Ejecutivo sobre los nuevos límites de la plataforma continental del territorio argentino y la creación de un consejo asesor sobre asuntos relativos a las islas Malvinas.
La sesión se llevará a cabo desde las 15 e incluirá varios decretos de necesidad y urgencia que recibieron dictamen de la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo, la semana pasada.
La cita fue formalizada ayer por la tarde por la presidenta de la Cámara, Cristina Fernández de Kirchner, luego de firmar un decreto parlamentario para extender las sesiones por videoconferencia durante el resto del aislamiento obligatorio impuesto por el Gobierno nacional para paliar la pandemia de coronavirus.
Ese decreto parlamentario deberá ser ratificado por el pleno del cuerpo, aunque se descuenta su aprobación. Asimismo, será debatida sobre tablas una iniciativa para darle cobertura integral a la enfermedad de fibrosis quística.
Los proyectos de Ley que, en principio, serán puestos a consideración por los legisladores, tienen el aval unánime de todos los bloques por lo que no debería reiterarse la fuerte disputa de la última vez.
El proyecto de ley que promueve la donación de plasma sanguíneo de pacientes recuperados de coronavirus establece “una licencia especial para los y las donantes bajo relación de dependencia de dos días por cada donación de plasma que realicen” y se los denomina como “ciudadanos/as solidarios/as destacados/as de la República Argentina”.
Otra de las iniciativas que debatirán los senadores es una que permite, en formulario electrónico, la prescripción médica, odontológica o de otros facultativos de las recetas o estudios médicos a todos los profesionales sanitarios legalmente habilitados a prescribir, en los respectivos ámbitos de asistencia sanitaria y atención farmacéutica pública y privada.
La Cámara también debatirá un proyecto que pretende aumentar las multas por la difusión de conversaciones privadas y que agrava las penas cuando se trata de documentos de índole sexual.
La iniciativa aumenta la pena de multa para quien revele charlas privadas de los actuales 1.500 a 100.000 pesos a entre 10.000 y 100.000 pesos a quien “tenga una correspondencia, una comunicación electrónica, un pliego cerrado, un despacho telegráfico, telefónico o de otra naturaleza, no destinados a la publicidad y los hiciera publicar o facilitare su publicación si el hecho causare o pudiere causar perjuicios a terceros”.
También propone una pena de “prisión de tres meses a tres años y el doble de la pena de multa al que por cualquier medio y sin expresa autorización difundiera o pusiera al alcance de terceros documentos obtenidos en un ámbito de privacidad con contenido de desnudez, naturaleza sexual o representaciones sexuales explícitas, incluso mediando consentimiento de la víctima”.
Finalmente, los legisladores le darán su apoyo a dos proyectos de Ley enviados por el Poder Ejecutivo y que están vinculados con el reclamo argentino de soberanía sobre el Atlántico Sur.
El primero de los expedientes crea el Consejo Nacional de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes.
El segundo incorpora una nueva demarcación del límite exterior de la plataforma continental de la República Argentina.




Fuente: Página 12.


Jueves, 23 de julio de 2020
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet