Resistencia - Chaco
Viernes 4 de Abril de 2025
 
 
Política.
“El récord de contagios fue una piña, pero la decisión de flexibilizar la cuarentena ya está tomada”, admitió un asesor de Nación.
Tomás Orduna, uno de los médicos infectólogos consultados por el presidente Alberto Fernández, aseguró que "hay que ser cautos y hacer una análisis semanal" en la nueva fase del aislamiento.
El médico infectólogo Tomás Orduna, integrante del equipo de especialistas que asesora al presidente Alberto Fernández en el marco de la pandemia del coronavirus, calificó como “una piña en los dientes” el récord de 4.250 contagios y 82 nuevas muertes que se registraron ayer, pero aseguró que la la flexibilización de la cuarentena en el AMBA “es una decisión tomada”.
“Nosotros no cambiamos de un volantazo la decisión del presidente o del Gobernador porque ya está tomada y es ir para adelante”, señaló el especialista en declaraciones radicales, al tiempo que destacó la necesidad de “ser cautos y hacer un análisis semanal” en la nueva fase del aislamiento que anunciará el Presidente el viernes.
Sobre los números notificados ayer por el Ministerio de Salud, Orduna indicó que Argentina “venía con ocho días de un amesetamiento en 3000 o 3500 casos y se pensaba que eso podía ser la cumbre, pero lo de ayer nos mostró que hay que tener cuidado”. En este sentido, y en declaraciones a radio AM 750, agregó que “la ocupación de las camas críticas de terapia definen si se abre o no el aislamiento”.
En su último reporte, el Ministerio de Salud notificó una ocupación del 63.7% en el AMBA de las camas de terapia intensiva.
Por su lado, el médico Luis Cámera, que también integra el grupo de asesores del Presidente, señaló en radio La Red que “si no se hubiese hecho nada hace 10 días, tendríamos muchos más casos”. En este sentido, indicó que por las medidas implementadas y a causa de la extensa cuarentena, la pandemia no mostrará un pico fuerte, sino que se extenderá en el tiempo, pero de una manera más controlada.
“Vamos a estar en agosto peleando contra el virus, bajando de a poco, en forma de meseta. No son esos picos tremendos que vimos en otros países, con las camas cerca del límite”, expresó. “No creo que colapse, no subió lo que creíamos que iba a subir”, añadió sobre la ocupación en las unidades de terapia intensiva.
Alberto Fernández recibirá hoy a las 11 al consejo asesor de infectólogos y epidemiólogos para avanzar en la definición de las características que tendrá la nueva fase de la cuarentena que comenzará a regir el sábado, cuando finalice la actual etapa más estricta, que rige desde el 1 de julio. El encuentro tendrá lugar en la residencia de Olivos, y también participarán el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el ministro de Salud, Ginés González García.
Ayer, el jefe de Estado se volvió a reunir con el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, para avanzar en el diálogo sobre cómo será la nueva fase del aislamiento, que involucra a ambos distritos y donde se sitúa el principal foco de contagios y muertes, en la que se dispondría la reapertura de algunas actividades con estricto protocolo sanitario.



Fuente: Infobae.


Jueves, 16 de julio de 2020
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet