Resistencia - Chaco
Viernes 4 de Abril de 2025
 
 
Economía.
IFE: el Gobierno analiza transformarlo en una “renta básica ciudadana”.
Mientras la segunda edición del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) todavía sigue siendo pagado a casi 9 millones de hogares, el Gobierno trata de pensar el día después.
Dada la enorme erogación que supone un programa que originalmente estaba pensado para alcanzar a 3,5 millones de familias y terminó generando un costo mucho mayor de lo esperado. Pero no hay recursos para todo, ya que hasta la emisión monetaria del Banco Central, principal fuente de financiamiento a la que recurre hoy el Tesoro, tiene un límite legal que obliga a moderar el gasto. Un primer intento de reducir el impacto en las cuentas públicas del programa, que el tercer pago del IFE fuera focalizado al AMBA y Chaco, fue abortado por el propio presidente Alberto Fernández a pedido de los gobernadores. Pero de todas formas en el Gobierno empiezan a pensar el día después.
La titular de la Anses, Fernanda Raverta, llegó al ente previsional en medio de la cuarentena en reemplazo de Alejandro Vanoli, precisamente para tratar de enderezar un programa que su antecesor estimó como de un tercio del tamaño que terminó teniendo. La funcionaria repite en cada aparición que el IFE es extraordinario y que, cada edición, se trata de un programa único. Los dos pagos ya concretados o en vías de concretarse surgieron de decretos de necesidad y urgencia específicos, y el tercero también requerirá de uno similar. No se trata de una mensualidad ni de un plan que haya llegado para quedarse.
La repetición de ediciones depende, entonces, de la evolución de los contagios y del impacto económico de las medidas de distanciamiento social. El primer intento por reducir el alcance del plan, por lo tanto, se basó en las cuarentenas diferenciadas que coexisten en el país. Si Ciudad de Buenos Aires, el Gran Buenos Aires y Chaco volvían a la fase uno de la cuarentena por el nivel de contagios, era lógico focalizar el pago extraordinario a los beneficiarios de esas regiones. Pero más allá de que las medidas de distanciamiento se relajaron, el parate económico sigue siendo severo y los gobernadores con los que el presidente se precia de cogobernar pidieron una reconsideración en una teleconferencia de principios de julio y obtuvieron que el tercer pago se haga, una vez más, en todo el país.




Fuente: Ámbito.


Martes, 14 de julio de 2020
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet