Resistencia - Chaco
Viernes 4 de Abril de 2025
 
 
Cámara de Diputados.
Diputados debate proyectos de donación de plasma y regulación del teletrabajo.
La Cámara de Diputados realizará hoy la tercera sesión remota, en la que está previsto debatir el proyecto de creación del Programa Nacional para la Donación de Plasma Sanguíneo de pacientes recuperados de coronavirus, que ayer obtuvo dictamen favorable.
El plenario legislativo que deliberará desde las 16 también prevé la discusión de los proyectos de regulación del teletrabajo, que buscan establecer los derechos de los empleados y las obligaciones de los empleadores en este esquema laboral, y el de Economía del Conocimiento.
El temario definitivo de la sesión se acordará a las 14, en una reunión de Labor Parlamentaria entre el presidente de la Cámara baja, Sergio Massa, y los jefes de los bloques.
Además, la cámara deberá tratar la designación de Miguel Ángel Pichetto como auditor en representación de la oposición para concluir el mandato del radical Jesús Rodríguez, quien asumió como presidente de la Auditoría General de la Nación.
La sesión se abrirá con la ratificación, por otros 30 días, del protocolo -que venció el pasado 13 de junio- que permite las reuniones de comisiones y la sesión en forma remota, debido a las restricciones que existen por la pandemia del coronavirus.
La sesión especial solicitada por el Frente de Todos contempla el debate del proyecto del Programa Nacional para la Donación de Plasma Sanguíneo de pacientes recuperados de coronavirus de todo el país, que tuvo dictamen de la comisión de Salud, con un amplio respaldo político del oficialismo y la mayoría de los bloques opositores.
La iniciativa presentada por el presidente del bloque del Frente de Todos, Máximo Kirchner, acompañada por otros diputados, establece además una licencia especial para los donantes bajo relación de dependencia de dos días por cada donación de plasma que realicen.
En cuanto al proyecto de regulación del teletrabajo, que también tuvo dictamen consensuado entre el Frente de Todos y Juntos por el Cambio, establece los presupuestos mínimos de esa modalidad de tareas, como la garantía de derechos laborales, tanto en cuanto a la definición de una jornada como al derecho a desconexión, la intimidad del domicilio y la posibilidad de revertir esa modalidad y volver al sistema presencial.
En ese sentido, establece que las regulaciones específicas "se determinarán para cada actividad mediante la negociación colectiva respetando los principios de orden público establecidos en esta ley".
La modalidad de trabajo a distancia "debe ser voluntaria por consentimiento escrito y puede ser revertida con una notificación por el trabajador", que podría regresar así al trabajo presencial, se aclara.
Otro punto clave es que se garantizan los "derechos colectivos" de los trabajadores e igual representación sindical a la del conjunto de las personas que trabajan en forma presencial.
Además Diputados tiene previsto tratar el proyecto de Economía del Conocimiento, que busca impulsar el desarrollo de emprendimientos económicos y productivos que tengan el uso intensivo de tecnología, con la aplicación de beneficios impositivos.





Fuente: Télam.


Jueves, 25 de junio de 2020
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet