Resistencia - Chaco
Viernes 11 de Abril de 2025
 
 
Sáenz Peña: Comercios.
El Municipio clausuró comercios que no cumplen con las medidas de prevención por el Covid-19.
Con el propósito de reforzar las medidas preventivas en el marco del COVID-19, la Municipalidad a través del Juzgado de Faltas Municipal e Inspección General realiza un operativo de control in fraganti en comercios.
Con la finalidad de asegurar a la ciudadanía el estricto cumplimiento de los protocolos establecidos. Aquellos locales que no cumplen con las medidas establecidas para su funcionamiento son clausurados preventivamente.
Con el fin de que cumplan de manera estricta los protocolos sanitarios, se controla el uso de barbijos caseros, mantenimiento de la distancia social, desinfección de los ambientes y demás, bajo apercibimiento de que aquellos comerciantes que no acaten las resoluciones del ejecutivo municipal sean clausurados in fraganti.
El control es estricto dado que tenemos que aprender a convivir con el virus, por eso es importante la responsabilidad social e individual en el cumplimiento de las normas.
Se debe tener en cuenta que los rubros habilitados para su funcionamiento son:

● Casas de venta de artículos deportes, indumentarias, calzados, puede ingresar hasta 1 cliente por vez. Por nuestra parte solicitamos al comerciante de estos rubros que continúe promoviendo la venta online con entrega puerta a puerta.
● Ferretería, pinturería, casa de repuestos, artículos de limpieza, venta de lubricantes y autopartes, atención con mostrador en la puerta.
● Corralones, iluminación, cerámicas, sanitarios y aberturas, pueden ingresar hasta tres clientes a la vez.

● Bazares, jugueterías, regalería, también pueden ingresar hasta tres personas por vez.

● Peluquería y barbería, podrán funcionar bajo el sistema de turnos, un cliente por peluquero o barbero que posea cada local.

En todos los casos deben cumplir con las medidas preventivas y firmar el acta compromiso que se encuentra en la página saenzpena.gob.ar, sección coronavirus.
En todos los comercios visitados se notificó y posteriormente se realizó la inspección correspondiente. Los controles continuarán en distintos puntos de la ciudad a fin de garantizar el cumplimiento de lo establecido para evitar la propagación o transmisión del virus.




Fuente: Prensa de Sáenz Peña.





Jueves, 21 de mayo de 2020
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet