Resistencia - Chaco
Viernes 4 de Abril de 2025
 
 
Salud.
Científicos argentinos desarrollaron un test local para medir anticuerpos contra el coronavirus.
El 19 de marzo, la viróloga argentina Andrea Gamarnik, reconocida internacionalmente por haber descubierto mecanismos esenciales de la replicación del virus.
Pensó que necesitaría tres o cuatro meses, pero en un tiempo récord de 45 días, el primer producto de la Unidad Covid-19 del Ministerio de Ciencia y Tecnología está listo, recibió la aprobación de la Anmat y fue validado en 5000 muestras con excelentes resultados.
El nuevo test se aplicó a muestras de suero de pacientes internados confirmados o con sospecha de COVID-19 de siete hospitales y centros de salud de la Ciudad de Buenos Aires. A diferencia de la PCR (que detecta partículas virales y sirve para hacer diagnóstico de la infección), esta prueba permite determinar en un par de horas si una persona desarrolló anticuerpos contra el SARS-CoV-2 y también para medir sus niveles en plasma de pacientes recuperados, una de las estrategias terapéuticas que se están ensayando contra la enfermedad. Además, será una herramienta útil para monitorear poblaciones específicas (como el personal de salud).
"El día anterior el Ministro Salvarezza nos había convocado a un grupo de investigadores relacionados con desarrollo de vacunas, tests diagnósticos y otras especialidades para hacer un debate abierto sobre cómo podíamos poner nuestras capacidades al servicio del control de la pandemia -cuenta Gamarnik en un Instituto Leloir, cuyos pacientes están desiertos por el aislamiento social, preventivo y obligatorio dispuesto en todo el país-. Hasta ese momento no pensaba participar en un proyecto, pero vi que no había ninguno relacionado con diagnóstico serológico y decidimos avanzar. No pensé que íbamos a tener esta velocidad de reacción".
Lo primero que hicieron fue armar un grupo de trabajo. Gamarnik convocó a sus becarios y también a expertos en otras áreas claves relacionadas con este desarrollo. Como Diego Álvarez, de la Universidad Nacional de San Martín, que trabajó en kits de dengue, Julio Caramelo, que tiene gran experiencia en purificar proteínas, y Marcelo Yanosky, que aportó el conocimiento de la compañía Lemos, fundada por su padre, la más importante de nuestro país en el desarrollo de kits "Elisa" para Chagas y referente no solo en Argentina sino en América latina.
"Fue una combinación perfecta -se enorgullece Gamarnik-. Empezamos a trabajar y nos dimos cuenta de que nos faltaban un montón de cosas. Pedimos a colegas y hubo una solidaridad enorme. Reactivos que no teníamos y que podíamos comprar, pero iban a tardar un mes, los conseguimos en 24 horas".
Covidar IgG, como se llama el test, es una prueba muy robusta, que no sólo permite detectar los anticuerpos, sino también cuantificar su nivel, pero además cuesta un décimo de lo que salen los tests importados. Será producido en escala para abastecer las necesidades locales con una primera partida de unos 50.000 pedidos por la provincia de Buenos Aires, y serán entregados al costo. El equipo ya está en condiciones de producir 10.000 determinaciones por semana, pero esa cantidad podría escalarse a medio millón en un mes.
"Fue una experiencia inédita, única -confiesa Gamarnik-. ¡La garra que le pusieron los pibes! Eran las 10 de la noche y estaban todos trabajando. Sábados, domingos, primero de mayo. Este no es nuestro tema de investigación, pero tenemos la capacidad de hacerlo. El Conicet forma gente capaz de resolver problemas y ofrecer soluciones a problemas como éste y muchos otros. El orgullo que tengo por la gente de mi grupo es infinito. Estoy emocionada".





Fuente: Infobae.


Jueves, 7 de mayo de 2020
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet