Resistencia - Chaco
Viernes 4 de Abril de 2025
 
 
Salud
Alertan que pueden faltar vacunas contra el sarampión en decenas de países
Se debe a las restricciones en el transporte aéreo causadas por la pandemia del coronavirus. Unicef pidió a los gobiernos, al sector privado y a las aerolíneas que faciliten la situación.
Decenas de países corren el riesgo de carecer de vacunas, especialmente contra el sarampión, debido a las restricciones en el transporte aéreo causadas por la pandemia del coronavirus Covid-19, advirtió el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en un comunicado.

Desde que comenzaron a implementarse diversas medidas para la prevención del coronavirus, disminuyeron notablemente las emisiones de CO2 y de contaminantes atmosféricos. Y los animales recorren ciudades y exploran nuevos hábitat.

Marixie Mercado, portavoz de Unicef, advirtió en las últimas horas que las vidas de los más jóvenes "están en juego" ante la falta de vacunas y la imposibilidad de distribuirlas por las restricciones impuestas debido al coronavirus.

Mercado pidió a los gobiernos, al sector privado y a las aerolíneas que faciliten la situación y que trabajen junto a ellos para "encontrar maneras de hacer frente a las restricciones en el transporte".

"Esta acción se agrava por el precio desorbitado de asegurar los vuelos, con tarifas entre un 100 y un 200 por ciento más altas de lo normal y los vuelos chárter son aún más caros", expresó la portavoz de Unicef, quien alertó que en los países con menos recursos los niños no podrán ser vacunados de enfermedades como sarampión y polio, informó la agencia DPA.

Desde la agencia de la ONU, afirmaron que durante el año pasado se repartieron más de 2.400 millones de dosis de vacunas a más de 100 países.

Sin embargo, Unicef advirtió que hubo una caída "masiva" en los envíos, de entre 70 y 80 por ciento, por lo que aseguraron que decenas de países se encuentran en riesgo de quedarse sin suministros, entre los que están al menos cinco países que tuvieron brotes de sarampión en 2019.

"Entre ellos, se incluye a República Democrática del Congo, un país que está luchando contra el mayor brote de ébola, donde el sarampión causó la muerte de más de 6.000 personas el año pasado", añadió.

Entre los 26 países que se encuentran en mayor riesgo, Unicef destacó el caso de Benín, Níger, Tayikistán, Camboya, Mongolia o Islas Salomón y alertó sobre la importancia que pueden tener los brotes del sarampión y de lo que ocurriría si se retrasan los programas de vacunación a causa del coronavirus.

"Podríamos ver más brotes en todo el mundo de los que vimos el año pasado, un número aún mayor de casos y de muertes", agregó la directora de inmunización de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Kate O'Brien.

Pese a esta situación, desde Naciones Unidas aseguran que la mayoría de los países realizaron progresos "inmensos" para garantizar las vacunas a los niños en las últimas décadas.



Fuente: Ámbito


Domingo, 3 de mayo de 2020
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet