Resistencia - Chaco
Viernes 4 de Abril de 2025
 
 
Educación.
Educación a distancia: un estudio muestra que solo 1 de cada 5 estudiantes de primaria tiene acceso a Internet.
La continuidad escolar marcó inequidades que existen en Argentina respecto al acceso a Internet.
Un relevamiento llevado a cabo por el Observatorio Argentinos por la Educación, asegura que de cada 100 hogares en el país, 63 poseen conexión a Internet, mientras que solo 1 de 5 estudiantes del nivel primario están alcanzados por la conectividad.
La posibilidad de poseer conexión a Internet se ha vuelto la herramienta fundamental para el desarrollo de la educación a distancia en esta época sin clases presenciales debido a la pandemia de coronavirus.El estudio redactado por Alejandro Artopoulos, director de investigación y desarrollo del Centro de Innovación Pedagógica de UDESA, agrega que 15,9% de los alumnos de secundaria no cuentan con acceso a Internet en el hogar, según datos de la prueba Aprender.
“Para estos estudiantes, las oportunidades de continuidad pedagógica en el contexto de la pandemia de coronavirus se ven más limitadas” enuncia Artopoulos en la narración.

Nivel Primario:

En Argentina, el 19,5% de los alumnos no cuenta con acceso a Internet en el hogar, según los datos que surgen de las respuestas de los estudiantes del último grado del nivel primario en el cuestionario complementario de la prueba Aprender 2018.
El promedio nacional esconde fuertes disparidades dentro del país. En un extremo, hay 7 provincias donde un tercio o más de los estudiantes no cuenta con Internet en su hogar: Santiago del Estero (40,7%), Formosa (37,7%), San Juan (36,1%), Catamarca (35,0%), Misiones (35,0%), Chaco (33,5%) y Corrientes (33,3%).
En el otro extremo, las jurisdicciones donde este porcentaje es inferior al 10% son Ciudad de Buenos Aires (7,2%), La Pampa (7,5%) y Tierra del Fuego (8,0%).

Nivel Secundario:

Los resultados de analizar las respuestas de estudiantes del último año del nivel secundario en Aprender muestran que, en comparación con el nivel primario, hay un menor porcentaje de estudiantes de la secundaria sin acceso a Internet: 15,9% en el país. Este valor es similar al observado a partir de los resultados de las pruebas PISA.
Tal como sucede con otros indicadores, la situación nacional esconde fuertes desigualdades. Ninguna provincia supera el tercio de estudiantes de nivel secundario sin Internet en su hogar, pero 9 superan el 25%: Salta (29,7%), Catamarca (29,5%), Formosa (29,5%), Misiones (29,4%), Corrientes (28,9%), Jujuy (28,7%), San Juan (27,8%), Santiago del Estero (26,8%) y Chaco (26,1%).
En el otro extremo, las provincias con resultados representativos con menos del 10% de estudiantes de nivel secundario sin Internet en sus hogares son La Pampa (5,1%), Ciudad de Buenos Aires (7,2%) y Tierra del Fuego (7,5%).
En Argentina el 85% de los alumnos de 15 años tiene conexión a Internet en su hogar, según la información de PISA 2018, aportada por los propios estudiantes. El país se ubica en el puesto 62 sobre 80 países. Esta cifra es inferior a la de países como Australia, España, Estado Unidos o Francia, que casi llegan al 100%.
En comparación con los países de la región, es inferior a la reportada en Brasil (91%), Chile (90%) y Uruguay (88%); y supera los valores de México (72%), Colombia (72%) y Perú (58%). Vale la pena aclarar que estas cifras no tienen en consideración la calidad del servicio de internet.
En un contexto donde no hay certezas acerca de cómo quedará definido el calendario del ciclo lectivo, ni el retorno a clases presenciales, la desigualdad en la conectividad tendrá impacto directo en los procesos de aprendizaje.
La posibilidad de establecer un aprendizaje significativo serán menores en la medida en que los estudiantes no tengan los recursos para poder acceder a dichos aprendizajes.





Fuente: www.a24.com


Jueves, 30 de abril de 2020
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet