Resistencia - Chaco
Viernes 4 de Abril de 2025
 
 
Economía.
Con una fuerte suba en alimentos, la inflación de marzo fue del 3,3%.
Según el informe del Indec, la suba de precios llegó al 48,4% en los últimos doce meses.
Con las dificultades que implicó la cuarentena para la medición de todos los precios, el Indec informó que la inflación de marzo fue del 3,3% en la Argentina, y acumuló en los últimos doce meses un alza del 48,4 por ciento.
De esta manera, el primer trimestre cerró con un incremento del nivel de precios general de 7,8%, bastante más bajo del que podía proyectarse a fines del año pasado, pero con el riesgo de que la cuarentena dispuesta por la pandemia sumado a la alta emisión monetaria y la brecha cambiaria disparen la inflación en los próximos meses.
Según el Indec, en marzo los bienes treparon 3,2% y los servicios, 3,5%. La inflación núcleo, que registra los valores de los productos que no son estacionales ni regulados, mostró un alza de 3,1%.

Rubro por rubro:

Entre los rubros que mostraron mayores incrementos en septiembre aparecen "Educación", con un avance del 17,5%, "Comunicaciones" con un incremento del 8,5% y "Prendas de vestir y calzados", con una suba del 4,2%.
El rubro de mayor incidencia dentro del índice, “Alimentos y bebidas no alcohólicas”, registró un incremento del 3,9%, por lo que junto a las tres primeras categorías mencionadas quedó por encima del índice general de precios.
Este rubro viene registrando en los últimos meses una evolución por encima del promedio. En marzo, no fue la excepción, ni siquiera a partir de la aplicación de precios máximos en 2.300 productos de consumo masivo.
Por el contrario, los rubros que menos se encarecieron durante marzo son "Vivienda, agua, electricidad, gas y otros" (1,4%), "Transporte" (1,6%) y "Bienes y Servicios Varios" (2%).
En su informe, el Indec aclaró que el aislamiento dispuesto por el Gobierno “alteró el normal desarrollo de los operativos de campo” para hacer las mediciones.

El organismo estadístico señaló que “si bien la metodología del IPC contempla el tratamiento de los precios faltantes y no observados, el INDEC avanzó intensa y anticipadamente en la captura de datos y análisis de relevamiento por vías no presenciales tales como la consulta telefónica, el correo electrónico y la modalidad online”.

También dijo que “los relevamientos presenciales de la última semana se adelantaron, al mismo tiempo que se analizaban formatos de captura alternativos para reemplazar las fuentes primarias de información.”





Fuente: Indec.


Jueves, 16 de abril de 2020
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet