Resistencia - Chaco
Viernes 4 de Abril de 2025
 
 
AFIP
Más de 220 mil empresas ya se inscribieron para recibir la ayuda del Estado
Son las que se anotaron para acceder al Programa de Asistencia en Emergencia para el Trabajo y la Producción (ATP); y 7 de cada diez empresas ya consiguieron automáticamente a una prórroga por 2 meses al pago de las contribuciones patronales.
El viernes último comenzó la inscripción para que las empresas puedan acceder al Programa de Asistencia en Emergencia para el Trabajo y la Producción (ATP), y según informó la AFIP ya se registraron más de 220 mil empleadores y 7 de cada diez empresas que accedieron ya consiguieron automáticamente a una prórroga por 2 meses del pago de las contribuciones patronales correspondientes a marzo que vencían en abril.

El próximo lunes la AFIP dará a conocer la información que será requerida a las empresas a los efectos de obtener los beneficios que brinda el Estado para subsidiar el pago de salarios y atenuar los costos laborales.


Esta inscripción permitirá que, a partir del este lunes 13 de abril, la AFIP le solicite cada empresa inscripta los datos económicos para “determinar cuáles son los demás beneficios a los que podrá acceder”. Se les pedirá los datos de facturación por ventas.

Los empleadores deberán reportar los ingresos facturados entre los días 12 de marzo y el 12 de abril de 2019 y 2020. El mecanismo será que “al ingresar al sistema deberán completar el monto total para ambos años y cargar en una planilla con información desagregada (podrán descargar del sitio un modelo de ese documento)”.

En tanto, a las empresas con más de 100 trabajadores se les requerirán datos financieros básicos.

El organismo recaudador se refiere a que las empresas pueden, de acuerdo a su categoría, recibir el beneficio de algunos de los “Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción – ATP” dispuestos por el Decreto Nº332/20 y su modificatorio.

Con el objetivo de facilitar y reducir la carga burocrática, el procedimiento de inscripción al ATP solicita a los empleadores que habiliten al organismo a compartir información con el Ministerio de Trabajo y la ANSES.

En medios empresarios – y particularmente en el entramado de las pymes que conforman unas 600.000 firmas en el país – se espera con ansiedad definiciones en este sentido ya que todavía no se conoce ni en qué momento ni de qué forma el Gobierno asistirá con dinero a las empresas que tienen problemas para pagar los sueldos, entre otras dudas sobre el alcance de la asistencia.

El Gobierno estableció distintas medidas de asistencia para hacer frente al pago de sueldos, según dos grupos de empresas, aquellas con menos de 100 empleados y las que superen dicha cantidad.

En este sentido, los “REPRO Asistencia por la Emergencia Sanitaria” serán adjudicados a las empresas con más de 100 trabajadores y se aplicarán los parámetros existentes para evaluar si califica como pyme.

En tanto, para aquellas empresas con menor cantidad de personal podrán aplicar para la Asignación Compensatoria al Salario. Cabe indicar que la reducción de hasta el 95% de las contribuciones patronales se aplica para compañías que tengan hasta 60 trabajadores.

En el Anexo I la AFIP publica el listado de “Actividades afectadas en forma crítica”. En sus 11 páginas se abarca a más de 500 rubros que van desde todo tipo de fabricación como ser: tejidos, productos textiles, locomotoras, automotores, electrodomésticos, armas y municiones, envases de vidrio, colchones, entre otros.

El sector comercio está contemplado tanto para ventas mayoristas como minoristas, desde artículos de calzado, prendas de vestir, joyas, uniformes y ropa de trabajo, de bazar, por solo mencionar algunos.

En el rubro de servicios se observan los referidos a los colegios, jardines maternales, infantes, colegios primarios y secundarios, enseñanza de idiomas, y diversos cursos. También se incluyó a las empresas de limpieza para oficinas y edificios, de jardinería y limpieza de jardines, call centers, promoción y espectáculos deportivos, alquileres de salones, salones de baile, discotecas y similares, servicios inmobiliarios, por citar algunos ejemplos.

El alquiler desde ropa hasta maquinaria, también están contemplados, como asimismo el de transporte de vehículos para fines turísticos, marítimo, entre otros. También se incluyeron a los hoteles de alojamiento; hosterías, hoteles, alojamiento en campings,

El rubro alimentación está contemplado en sus diversas maneras desde restaurantes, bares, fast food, hasta servicios de catering.




Fuente: Ámbito


Domingo, 12 de abril de 2020
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet