Resistencia - Chaco
Sábado 5 de Abril de 2025
 
 
Economía
Las Pascuas llegaron con aumentos de precios superiores al 100% y sin ventas


Serán unas festividades atípicas, casi sin compras por parte de las familias, que se encuentran en una difícil situación económica y sin posibilidades de recorrer para buscar mejores precios.
Atípicas serán estas Pascuas, donde “casi no se esperan ventas” de roscas, huevos o pescado –alimentos tradicionales para estas fechas- debido a la difícil situación económica de las familias y al aislamiento obligatorio impuesto por el Gobierno en su intento por frenar el avance del Coronavirus.

El Seder de Pesaj es la cena tradicional que se realiza, este año serán entre familiares cercanos debido a la cuarentena.

El confinamiento es nuevo en este escenario, pero hay otro factor ya conocido que desalienta a los consumidores a festejar las Pascuas: los incrementos de precios. De acuerdo a distintas consultoras consultadas por Ámbito las subas de los huevos, las roscas y el pescado superan el 100%.

“Hay una actitud por parte de los comerciantes claramente especulativa”, denunció el dirigente de Consumidores Libres, Héctor Polino, en diálogo con este medio. “No hay justificación porque ni los salarios, ni los impuestos ni las materias primas subieron en igual proporción en el mismo período”.

Por su parte, Pedro Cascales, vocero de la CAME, comentó a Ámbito que las familias “recortaron todas aquellas compras de productos no esenciales, entre los que se incluyen los relacionados a las Pascuas”.

“Habrá muy pocas ventas” de huevos o roscas de Pascuas, enfatizó Cascales, al tiempo que puntualizó que “existe una distorsión grande de precios debido a que los consumidores no pueden comparar entre distintos comercios antes de realizar una compra”.

En coincidencia, Damián Di Pace, titular de la consultora Focus Market, destacó en diálogo con Ámbito en que “casi no se registrarán ventas por Pascuas” ya que “no está presente en las preferencias de compra y, a su vez, limita que los encuentros familiares estarán ausentes por lo cual los regalos de huevos de pascuas tampoco podrán ser entregados a sobrinos y nietos”.

Relevamientos de precio en medio de la pandemia

La canasta de Pascuas, para este año, aumentó casi un 100% en supermercados y negocios minoristas de la Ciudad de Buenos Aires, de acuerdo al relevamiento de Consumidores Libres.

En la categoría Pescados frescos, se registran subas de entre el 50% y 131%. La merluza fresca en pescaderías minoristas fue la que menos se incrementó para costar $320 por kilo. Lo que más se encareció fue el bacalao noruego, que sale $2.200.

En el segmento de conservas en lata, los avances de precios fueron de entre el 56% y casi 120%. Hoy, una lata de 120 gramos de una segunda marca conocida cuesta $128 y una de primera marca, igual tamaño, $199.

En relación a los huevos de pascua, Consumidores Libres detectó incrementos de entre el 73% y el 105%. Los de 20 gramos cuestan cerca de $80, los de 75 gramos, unos $260 y los de 110 gramos, alrededor de $450.

Las roscas de Pascuas, por su parte, subieron entre un 70% y casi 100%, de manera tal que para este año el precio en supermercados llegó a $250 por 500 gramos y en panaderías, a $450 por igual cantidad.

Miguel Calvete, presidente del Instituto de Estudios de Consumo Masivo (Indecom) relevó un incremento promedio general de la mesa de vigila del 58,6%. “Durante la última semana, el alza sería de entre 5 y 6%”, dijo a Ámbito y comentó que en los años anteriores ese porcentaje se ubicó entre el 10% y 20%.

En la categoría Pescados frescos, se registran subas de precios de entre el 50% y 131%.
En la categoría Pescados frescos, se registran subas de precios de entre el 50% y 131%.

La Provincia - San Juan
El dirigente puntualizó que, en el caso de los huevos de Pascuas, registran picos de aumento de hasta el 86% producto de que la materia prima con que se elaboran esos productos (el cacao) se paga a valor dólar. “Hay que tener en cuenta que estos se comienzan a elaborar en diciembre, por lo que el cacao se compró antes”, aclaró.

Calvete destacó, en relación a esto, que “existe un sobre stock de huevos de Pascuas porque las familias se concentraron en comprar otros productos de primera necesidad”.

Los aumentos en todo el país

Los incrementos en Ciudad de Buenos Aires estuvieron en sintonía con los registrados en el resto del país. De acuerdo a un relevamiento de la consultora Focus Market vía Scanntech (lector de código) en 600 puntos de venta de todo el país, los huevos de pascuas registran aumentos de hasta casi el 120%.

Pongamos algunos ejemplos de precios de huevos de Pascuas: los de 20 gramos se ubican en la franja de entre 40 y 96 pesos; los de 55 gramos, entre 100 y 200 pesos; los de 120 gramos, rondan los $200; y los de 150 gramos, superan los $600, siempre hablando de primeras marcas.

En el caso del atún en lata, se registran incrementos de entre el 37 y 57% en marcas líderes. Una lata de 170 gramos cuesta $175 y una de 300 gramos, $330. Sin embargo, es importante aclarar, existen otras marcas (como las de algunos supermercados) donde el valor puede caer hasta un 50%.

Situación general

El vocero de CAME alertó que “muchos comercios de cercanía (como almacenes o despensas) están cerrando por el bajo nivel de operaciones, debido al sobre stockeo previo al inicio del aislamiento obligatorio”.

El vocero de CAME denunció que, además, el sector está perdiendo cerca de $10.000 por día, que se desprende de una baja del 35% en las ventas de comercios contemplados como actividad esencial y del 95%, en los cerrados.





Fuente: Ámbito


Viernes, 10 de abril de 2020
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet