Resistencia - Chaco
Sábado 5 de Abril de 2025
 
 
Coronavirus
Alcohol en gel: faltaba en las góndolas y sobraba en el depósito de Farmacity
En medio del faltante de alcohol en gel, el gobierno detectó una propiedad de Farmacity donde tenían acumuladas nueve mil unidades de este producto. Luego fueron distribuidas.

El gobierno detectó que la empresa Farmacity tenía en stock nueve mil unidades de alcohol en gel en un depósito en el barrio Chacarita, al tiempo que en los locales de venta al público había faltante de ese producto. Luego de esa inspección, la empresa distribuyó el alcohol en gel y mejoró la oferta al público, dicen en la AFIP, de modo que el objetivo del gobierno “está cumplido”. En tanto, desde Farmacity aseguran que “cuando se dio aquel relevamiento, recién llegaban los camiones –con el alcohol en gel—y se iban a ir de inmediato”. Fuentes oficiales agregan el dato de que en varias oportunidades la empresa mostró dilación en atender a los inspectores, mientras que la firma responde que “no hubo actas de infracción, sólo de constatación”.

La AFIP está liderando los equipos de fiscalización que también integra la Secretaría de Comercio. Las fiscalizaciones se enfocan sobre el control de adecuado abastecimiento en los comercios y la constatación de que se cumplen los precios máximos que definió el gobierno. En esa línea, se realizaron operativos e incluso clausuras temporarias, como sucedió en la noche del miércoles en la sede del mayorista Yaguar en Parque Avellaneda, a raíz de que la empresa no quería bajar un puñado de precios para acomodarse al listado oficial de precios máximos.

“Los controles de precios y las fiscalizaciones son fundamentales para ponerle un límite a los abusos y garantizar el acceso a los productos como alcohol en gel, barbijos y desinfectantes. Vamos a ser implacables con quienes pongan precios abusivos o escondan mercadería”, sostuvo la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont. Una de las empresas en donde se puso la lupa, por su gran peso en la oferta local de productos farmacéuticos, es justamente Farmacity, del Grupo Pegasus.

En el gobierno cuentan que se realizaron varias inspecciones en locales de Farmacity, en donde se constató faltante de alcohol en gel. Al mismo tiempo, la empresa mantenía una promoción de 2×1 en este producto, que venció el lunes pasado. La visita al domicilio fiscal de la empresa fue problemática, porque los responsables se negaron a recibir a los inspectores y recién después de varias horas un gerente los atendió por video llamada. El domingo previo a que termine la promoción del 2×1, no había alcohol en gel disponible para que el público compre y los inspectores de AFIP se dirigieron hacia un depósito de la empresa en el barrio de Chacarita.

“Está cerrado hasta el miércoles”, les dijo el guardia de seguridad a los inspectores de AFIP. Los agentes permanecieron en la zona hasta que observaron que un camión salió del depósito. El chequeo arrojó que había alcohol en gel y que en el depósito había 9 mil unidades de este producto por un valor estimado de un millón de pesos. El gobierno dice que a partir de allí mejoró la oferta de alcohol en gel en los locales de Farmacity, aunque entidades de consumidores advierten que sigue siendo muy difícil encontrar ese producto.

Desde Farmacity emitieron un comunicado que indica que “el personal de la AFIP realizó un relevamiento de los productos que quedó documentado, sin que hubiera ninguna observación. El stock que estaba en el depósito es el que luego se distribuye a las 250 farmacias. Debido a la creciente demanda cada vez que se reponen los productos más requeridos, estos son inmediatamente adquiridos. Se trata de productos elaborados por proveedores independientes. El proceso de distribución es dinámico, lo que llega, se distribuye. De hecho, cuando tuvimos el relevamiento, recién llegaban los camiones”. Desde la empresa resaltan que “las actas fueron de constatación, no hubo actas de infracción”. En ese sentido, fuentes oficiales recuerdan que “el objetivo en esta instancia no es clausurar establecimientos sino que se cumplan los precios máximos y que haya normal abastecimiento”.




Fuente: Chaco Día por Día


Viernes, 27 de marzo de 2020
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet