Resistencia - Chaco
Sábado 5 de Abril de 2025
 
 
Coronavirus
Confirmaron 41 nuevos casos de coronavirus en la Argentina y el total de infectados asciende a 266
En el tercer día de cuarentena obligatoria, el Ministerio de Salud de la Nación comunicó que se descubrieron nuevos infectados en la provincia de Buenos Aires, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Córdoba, Chaco, Tucumán y Misiones
El Ministerio de Salud de la Nación confirmó hoy que son 41 los nuevos casos positivos de COVID-19 y que la cifra de infectados aumentó a 266 personas en todo el país. Hasta el momento se produjeron cuatro muertes por el avance del coronavirus.

En el comunicado especificaron que de los nuevos casos 8 son en la provincia de Buenos Aires, 12 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 8 en Córdoba, 7 en Chaco, 5 Tucumán y 1 Misiones, una provincia que hasta el momento no tenía.

Sin embargo, el gobierno misionero, que conduce Oscar Herrera Ahuad, publicó un comunicado asegurando que el caso que el Ministerio de Salud sitúa en Misiones, no corresponde a la provincia. “El paciente que fue informado en el reporte nacional de COVID -19 no reside en la provincia. No es un caso detectado en Misiones. Desde el año 1986 vive en España y regreso hace más de 10 días a la Argentina, donde se trasladó a la provincia de Córdoba", indicó.

Según explicaron, “el día 20 de marzo asistió al Hospital Rawson de Córdoba, donde quedó internado y en el día de ayer, 20 de marzo, realizaron el hisopado en el mismo hospital". Luego, el comunicado agrega: "El hombre, de 80 años, no vive en Misiones ni estuvo en la provincia en los últimos años”. Además, explicaron que “en el Sistema Integrado de Salud, donde se registran los casos, efue cargado con los datos que figuran en su documento nacional de identidad, en el cual aún registra como domicilio Misiones, por ello el mismo fue remitido como positivo para Misiones”.


De los 41 casos, 17 corresponden a personas con antecedente de viaje a zonas con transmisión comunitaria, mientras que 11 son contactos estrechos de casos confirmados.

De esta forma, los distritos que aún no informaron casos son: Chubut, La Pampa, Catamarca, Formosa, Misiones, San Juan y La Rioja.


Flourish logoA Flourish map


Hasta el momento se produjeron cuatro muertes por coronavirus en el país. El 7 de marzo falleció un hombre de 64 años, que estaba internado en el Hospital Argerich; y el 13 de marzo murió otro hombre de 61 años que se encontraba en una clínica privada de Resistencia, Chaco.

El miércoles pasado, se confirmó el tercer muerto: un hombre de 64 años que estaba en el Instituto Argentino del Diagnóstico, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Ayer fue la cuarta confirmación. Se trata de una mujer de 67 años que estaba internada en la Clínica Güemes, de la localidad bonaerense de Luján.

Estos nuevos casos se suman a los 67 que se conocieron ayer, donde se revelaron los primeros infectados en Mendoza. A pesar de ser una de las primeras provincias en blindar sus fronteras, registró sus primeros cinco casos. El primero, confirmado por las autoridades provinciales, fue el de una mujer de 62 años, quien estuvo de viaje por Italia.

Este mediodía el presidente Alberto Fernández volvió a cuestionar a las personas que violaron la cuarentena obligatoria para evitar que se propague el coronavirus, y apuntó contra aquellos que se fueron del país luego de decretada la cuarentena. “Más de 20 mil personas se fueron de la Argentina cuando les avisé que había una pandemia, y parte de esos son los que reclaman que los traigamos urgente, hay que terminar con eso”, afirmó.

“Lo que más me preocupa es la incomprensión de la gente. Me preocupa que haya tontos que no entienden el riesgo en el que estamos", afirmó. Luego, agregó: “Me preocupa el idiota que circula con fiebre y que puede estar lastimando la salud de todos. Me preocupa mucho su egocentrismo y que no pueda medir el daño que le puede hacer al que está al lado”, en clara referencia al joven que viajó desde Uruguay en un Buquebús sin decir que estaba contagiado de coronavirus.

El mandatario resaltó hoy que se pudieron “tomar las medidas a tiempo” para “aplanar la curva”. “Tenemos que seguir haciéndolo. Es imposible decir donde estamos parados porque no lo sabemos”. Además, repitió el concepto de la pelea contra un enemigo invisible. “Estamos peleando con un ejército invisible. No sabemos dónde está el virus, cómo se propaga y por dónde se mete. Lo que sabemos es que si nos encerramos las posibilidades de propagarlo es mucho menor”, afirmó.



Fuente: Infobae


Lunes, 23 de marzo de 2020
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet