Resistencia - Chaco
Viernes 11 de Abril de 2025
 
 
Corrientes: Sociedad.
Valdés decretó la emergencia contra el dengue y tomó medidas por el coronavirus.
Ante el brote de la enfermedad que transmite el Aedes aegypti , el Gobernador rubricó la normativa que contempla a Capital y a otras diez localidades.
A través del decreto Nº 507 la el gobernador Gustavo Valdés declaró la emergencia sanitaria en la lucha contra el dengue. Lo anunció ayer en conferencia de prensa, en el Salón Verde de Casa de Gobierno. En la misma normativa, se tomaron medidas de prevención del coronavirus, como determinar la suspensión de actividades y de espectáculos que concentren público.
Ante el brote de dengue, con al menos 400 casos positivos en la provincia, el Gobernador decretó la emergencia para la lucha contra el dengue en Capital y localidades cercanas, como así, para todas las líneas de ciudades que se encuentran a la vera del límite con Paraguay.
“Estamos en 400 casos”, dijo Valdés en conferencia de prensa, acompañado por el ministro de Salud, Ricardo Cardozo y la directora de Epidemiología de la Provincia, Angelina Bobadilla. También estuvieron presentes los coordinadores del Comité de Crisis y del Plan de Contingencia del Coronavirus, Fabián Plano y Jorge Ojeda.
“Estamos tomando medidas más extremas e invitando a las municipalidades a sumarse y seguir trabajando, al igual que a cada uno de los ciudadanos y a todos los organismos públicos, principalmente en lo preventivo con el descacharrado”, expresó.
“También estamos tomando en ese mismo decreto medidas preventivas respecto del coronavirus”, señaló el mandatario, quien señaló, pidió la adhesión a los otros poderes del Estado.
En la normativa se prohíbe la concentración de personas, medida que incluye todo tipo de espectáculos que sean públicos, como los deportivos, culturales, que sean extracurriculares de la escuela, o reuniones, entre otros. Estas se extenderán hasta que “cese el alerta o superemos el pico que se puede estar esperando”, indicó Valdés. La prohibición de actividades rige en Capital y en otras diez localidades. Estas son Riachuelo, Santa Ana, Itatí, San Cosme, Ramada Paso, Ituzaingó, Itá Ibaté, Paso de la Patria, Empedrado y San Luis del Palmar.
El Gobernador, además, indicó que se “puede hacer consultas en cualquiera de los hospitales públicos, pero el lugar de concentración del Municipio será el Hospital Llano, en caso de que tengamos algún coronavirus confirmado”.
Hasta el momento hay 11 personas aisladas por razones de prevención.




Fuente: El Litoral.


Jueves, 12 de marzo de 2020
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet