Resistencia - Chaco
Sábado 5 de Abril de 2025
 
 
Economía
El pan y el azúcar entre los productos que más aumentaron durante febrero
A la espera del dato oficial de febrero, que se conocerá mañana jueves, una consultora privada dio a conocer su relevamiento del aumento de precios durante el último mes. Según las consultoras privadas consultadas, la inflación de febrero estará en torno al 2% mensual.
Mientras se espera el dato de inflación que el INDEC publicará este jueves, la consultora Focus Market dio a conocer su informe mensual; de acuerdo a los datos conseguidos, los productos que más aumentaron en febrero fueron el Azúcar (22,7%), el Pan de molde (12,6%) y Leudantes (10,4%).

Como anticipo de la información oficial, Damián Di Pace, titular de la consultora, afirmó que “la inflación en el mes de febrero se desaceleró; el promedio de las consultoras privadas está entre 1,9% y 2,1%, aunque se espera que el INDEC tenga un inflación promedio quizás más baja de acuerdo a la profundidad y alcance nacional de su relevamiento”.


En febrero, los precios estuvieron motorizados por “Alimentos y bebidas”, que treparon 3,3%.
Según el informe, el top ten de incrementos más altos, respecto a enero, lo completaron: Pañales (9,4%), Enlatados de pescado (8,9%), Achocolatados (5,3%), Detergente de ropa (4,9%), Yerbas (4,9%), Pre mezclas (4,8%) y Cremas Dentales (4,6 %).

A partir del análisis de evolución de precios en 682 productos diferentes, Focus Market resaltó que una de las notas llamativas del trabajo fue la baja en el precio promedio ponderado de productos como la Harina (– 1,1%), las Galletas (–1,6%) y la Leche (–2,7%).

Paralelamente, determinó que los consumos que más se dispararon de manera interanual fueron el Azúcar, que subió un 124,9%, los Snacks, con un salto del 110,9% y las Cremas dentales, cuyos precios treparon un 92,1%.

“Estacionalmente los rubros que suben en febrero son Educación, Indumentaria vinculada a uniformes escolares y en este caso hubo suba de la ficha del taxi que impactará en la medición de transporte. Con servicios congelados hoy la preocupación de la proyección de la inflación futura está dada por la negociación de la deuda y la emisión monetaria para financiar un gasto creciente con caída de la recaudación por bajo nivel de actividad aún”, agregó Di Pace.

En los últimos días se dieron a conocer varias estimaciones respecto a la evolución de la inflación. Según el Instituto Estadístico de los Trabajadores de la UMET, el aumento de precios se desaceleró a un 1,7% en el mes pasado, aunque Alimentos y Bebidas treparon un 3,3%.

Por su parte, la consultora Orlando Ferreres estimó una inflación mensual del 1,9%, motorizada por el rubro Educación, debido al inicio de clases, y por el Transporte, producto del aumento en la bajada de bandera de los taxis y el salto en los precios de algunos vehículos.

Adicionalmente, el BCRA publicó la semana pasada el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), que determinó una expectativa de 2,5% de inflación para febrero, mientras que para todo 2020 se prevé un 40%.





Fuente: Ambito


Miércoles, 11 de marzo de 2020
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet