Resistencia - Chaco
Sábado 5 de Abril de 2025
 
 
Jefe de Gabinete
El Gobierno acordó con diferentes empresas retrotraer los precios al 21 de enero
El Gobierno acordó con empresas metalúrgicas y petroquímicas, que producen insumos esenciales para todas las actividades manufactureras, retrotraer los precios de sus productos a los valores vigentes hasta el 21 de enero, al tiempo que autorizó un..
Así lo anunciaron el Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich; el ministro de Economía, Axel Kicillof; y el secretario de Comercio, Augusto Costa, durante una conferencia celebrada esta tarde en el Microcine del Palacio de Hacienda.

Kicillof denunció la existencia de “una campaña mediática” que quiere imponer la idea de que existe una suba generalizada de precios, al tiempo que advirtió si existe "una devaluación del X por ciento, no quiere decir que todos los precios se tienen que mover (también) X por ciento” en los productos.

En ese marco el funcionario anunció que se llegó a diferentes acuerdos de precios con lo que se denomina “Insumos de uso difundido”, que sirven como elementos fundamentales de diversos procesos industriales, como el sector metalúrgico y el petroquímico.

“Hemos acordado con la Cámara Productores de Acero, y las empresas Aluar, Acindar y Siderar retrotraer los precios al 21 de enero, antes del deslizamiento cambiario”, dijo el funcionario.

Junto a este acuerdo, se alcanzó otro similar “con las empresas que hacen insumos de plástico”, destinado a elaborar envases, insumos para la construcción, nailon, y llevar los precios al nivel anterior al 21 de enero.

En cuanto a los electrodomésticos y electrónica, se acordó “que se reestablezcan las ventas y se publiciten los precios” de estos productos y que los valores que fueron ajustados se retrotraigan "con un techo de aumento del 7,5% para todo el año”, dijo Kicillof.

El funcionario adelantó que en este sector “se abrirá una instancia de revisión” dentro de la Secretaría de Comercio, ya que muchos de estos productos tienen componentes importados, pero destacó que “no son bienes de primera necesidad”, como los alimentos o la indumentaria.

En todo momento, Kicillof destacó el carácter “voluntario” del acuerdo de precios, si bien Capitanich recordó que quienes lo suscriben son beneficiarios de financiamiento a bajas tasas de parte del Estado, y energía a precio subsidiado, entre otros beneficios.

Tanto con estas empresas, como con las alimenticias y supermercados “nosotros alcanzamos un acuerdo. No es una imposición del Gobierno Nacional. Las partes se comprometen”, subrayó el titular del Palacio de Hacienda.

En ese marco “se ha observado un reducción de precios, pero todavía no hemos salido a verificar un acuerdo de precios que recién acabamos de suscribir”, dijo Kicillof.

El funcionario fustigo a algunos medios al asegurar que “si uno lee lo que dicen algunos diarios, que los precios aumentaron un 20 %, por ejemplo, no es lo que ocurre en la economía, sino una campaña mediática”.

“Los que tenemos alguna responsabilidad en la economía tenemos que afirmar que eso que publican no es lo que está pasando”, enfatizó.

Kicillof dijo que las acciones encaradas por el Gobierno apuntan a devolver la "cordura" en la discusión en torno a los precios y buscan "abortar las campañas encaminadas a generar la confusión".

"A partir de ahora se inicia una etapa de trabajo razonable", subrayó el ministro.


Jueves, 30 de enero de 2014
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet