Resistencia - Chaco
Sábado 5 de Abril de 2025
 
 
Economía.
HSBC: el guiño de Guzmán a acreedores.
Junto con el Bank of America ya conoce la propuesta. Su participación en el proceso de canje demuestra que, primariamente, la oferta es defendible.
Luego de varios días de sacudir a los acreedores con amenazas de desilusiones futuras al momento de conocer la oferta de reestructuración de la deuda con privados con legislación extranjera, el Gobierno envió una señal clara de buenos augurios al anunciar la contratación del HSBC y el Bank of America como entidades colocadoras. La novedad trajo una lectura algo optimista para los verbalmente castigados operadores, ya que se trata de dos entidades con un prestigio probado con los años, las crisis y las bonanzas para los mercados de capitales internacionales. Pero que además, al menos en una consideración primaria, tendrían más que ver con los intereses de los fondos de inversión a punto de sufrir una quita que con el Gobierno de Alberto Fernández.
La abstracción da un paso más profundo cuando se considera que ambos bancos ya conocen la oferta y la consideran, como mínimo, potable y presentable en una mesa de negociación con los fondos de inversión y bancos más importantes del planeta. Sólo así aceptarían representar a la Argentina en una megadiscusión sobre el monto de la quita que recibirán los que apostaron por un país que, otra vez, los volverá a defraudar. Más teniendo en cuenta que lo que el Gobierno de Alberto Fernández dispuso de rentabilidad para el HSBC y el Bank of America será del 0,1% del total de deuda colocado, un monto realmente bajo para los cánones del mercado, y que implica que habrá mucho de prestigio por ganar en el caso que la batalla terminara exitosamente y con un esquema de win win para ambas partes en discusión.Las dos entidades vencieron además en la puja a otros actores de primer orden en el esquema financiero internacional, como el JP Morgan, Barclays, Morgan Stanley, Citi y Merrill Lynch. Esto quiere decir que la propuesta de los dos vencedores era más optimista y abarcativa que la de los fuertes que quedaron en el camino.
La elección del HSBC y el Bank of America fue cerrada por Martín Guzmán en su hermético viaje a Wall Street del miércoles y jueves de la semana pasada. Allí, además de algunos contactos con acreedores, se reunió con representantes de las dos entidades vencedoras de la puja, quienes le hicieron al ministro de Economía su propio road show particular sobre la experiencia pasada y el funcionamiento de cada entidad en este tipo de operaciones, además de proyectar los mecanismos financieros que podrían ejecutar para que la operación de renegociación de los aproximadamente u$s70.000 millones que están en debate sea exitosa. Antes de esto, y en el más absoluto secreto, las dos entidades recibieron las líneas generales sobre la propuesta que Guzmán hará pública en los próximos días, y la consideraron potencialmente exitosa. Además destacaron que si el proceso se concretara prolija y profesionalmente, si se llega al difícil porcentaje del 75% no habrá resquicios legales para que ambos bancos elegidos sufran lo que luego del canje de 2005 vivió el Bank of New York Mellon, que se vio humillantemente implicado en el “juicio del Siglo” entre Argentina y los fondos buitre. Esa entidad había sido la encargada de colocar los bonos emitidos por el Gobierno de Néstor Kirchner para salir del default de 2001; y, como tal, quedó en el tironeo legal entre los demandantes y el país por no colaborar con las posiciones en pugna. Este ejemplo quedó en la retina de todo Wall Street, un lugar donde la memoria es eterna y se convive con la cobardía de una liebre. Se especula entonces que si las dos entidades decidieron participar, sus espadas legales también intervinieron y concluyeron que de llegarse a una mayoría de aceptación el riesgo de juicios (que siempre existe) es, al menos, manejable.
De los dos bancos elegidos lo que más llamó la atención en el país fue la presencia del HSBC en el proceso. No por los pergaminos de la entidad, que están acabadamente probados, sino porque sea un Gobierno con intervención kirchnerista el que lo haya seleccionado. Habrá que reconocer que, como mínimo, la opción demuestra espíritu de independencia económica y financiera de Economía con lo más duro del kirchnerismo. Se trata de una entidad que durante la última parte del Gobierno de Cristina de Kirchner fue combatida con alto cargamento ideológico, al punto de haberse llegado a dar la orden de suspender desde el Banco Central al titular local de la entidad, Gabriel Martino, señalado por no tomar supuestas medidas para evitar maniobras locales de lavado de dinero a partir de la aparición de unas 5.000 cuentas de argentinos particulares y empresas, a través de la sucursal suiza del banco. La Superintendencia de Entidades Financieras y Cambiarias del Banco Central (BCRA) fue la que le aplicó una multa de 85,7 millones de pesos al HSBC Bank Argentina SA y a sus autoridades, por “incumplir normas sobre prevención del lavado de dinero”, además de ordenar la suspensión de Martino.




Fuente: Ámbito.


Martes, 3 de marzo de 2020
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet