Resistencia - Chaco
Sábado 5 de Abril de 2025
 
 
Salud
González García anunció la regularización de la vacuna contra la meningitis
Se adquirieron 1.200.000 dosis para garantizar la inmunización contra el meningococo de los niños de 11 años y además se distribuyeron 8.000.000 de dosis extra contra el sarampión para hacer frente al brote en curso que afecta regiones del AMBA.

“La buena noticia es que la una vacuna contra el meningococo que se había interrumpido en agosto del 2018 estará disponible en toda la República Argentina. Hemos trabajado hace semanas en la distribución y la primera semana de marzo ya tendremos distribuidas 1.200.000 dosis de vacuna antimeningocócica”, informó hoy el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, desde Córdoba donde se está llevando a cabo la reunión del Consejo Federal de Salud (COFESA).

Durante la reunión que congrega a todos los ministros de Salud del país, González García dejó en claro que “la vacunación es una prioridad en la política de Estado”. En ese marco, los titulares de las carteras sanitarias provinciales recibieron un informe pormenorizado de las acciones que se llevaron a cabo desde el inicio de la actual gestión para logra la regularización del Calendario Nacional de Vacunación y garantizar la provisión de vacunas para la próxima campaña de invierno.


El ministro además indicó que “hemos distribuido 8 millones de dosis de vacuna antisarampionosa que es uno de los temas que nos preocupan”, al tiempo que agregó que “el ingreso escolar es una oportunidad para el controlar si las vacunas están al día, y completar esquemas de vacunación”, enfatizó González García.

En el encuentro las máximas autoridades sanitarias del país también discutieron sobre los eventos priorizados que actualmente amenazan la situación sanitaria argentina. Entre ellos se encuentran el dengue –que desde mediados de 2019 registra un nuevo ciclo epidémico en la Región de las Américas con la potencialidad de afectar fuertemente al país–; el brote en curso de sarampión que hasta el momento acumula 144 casos y una persona fallecida, situación que no se producía desde 1998; y la emergencia de salud pública internacional por la aparición del nuevo coronavirus detectado en China que ha generado que Argentina implemente mecanismos de preparación y respuesta para hacer frente ante la aparición de un caso sospechoso.

Sobre este último punto, González García reiteró que “no tenemos ningún caso confirmado –de COVID-19-, ha habido varios casos sospechosos, 18/20 situaciones que fueron analizadas y todas ellas han sido negativas”, al tiempo que agregó que “seguimos con un sistema de alerta temprana, aislamiento y, en caso de ser positivo, tratamiento del caso además de contención para que no se disemine el virus”.

Cabe señalar que en el actual escenario epidemiológico local los esfuerzos están orientados a la detección precoz de posibles casos de COVID-19 para evitar la diseminación y en ese sentido el trabajo conjunto entre las provincias y la Nación es clave para poder tener un sistema de vigilancia alerta y sensible, e implementar acciones que den respuesta en todo el territorio nacional.

Durante la jornada de trabajo, que se llevó a cabo en el Centro Cívico del Bicentenario de la ciudad de Córdoba, las autoridades nacionales también presentaron los lineamientos de la política de medicamentos, basados en los pilares del acceso, disponibilidad y asequibilidad a los medicamentos esenciales; la calidad de los mismos en lo que se refiere a la seguridad y eficacia de los fármacos, y el uso racional fomentando la promoción del uso terapéuticamente racional y económicamente eficiente de los medicamentos.





Fuente: Chaco Día por Día


Viernes, 28 de febrero de 2020
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet