Resistencia - Chaco
Viernes 11 de Abril de 2025
13:12:10
 
 
Economía.
Cumbre de Guzmán con el FMI: la reunión fue en "en un momento crítico, previo a una oferta", dijo el ministro.
Martín Guzmán, calificó de “crítico” al momento actual que enfrenta la Argentina debido a que se encuentra en la etapa “previa” de presentación de la oferta de canje de deuda.
"Buscamos seguir profundizando el entendimiento mutuo sobre las cuestiones de sustentabilidad de la deuda en un momento que es crítico, porque es previo a una oferta de canje de deuda", dijo esta tarde Guzmán a la prensa antes de ingresar a la sede del Fondo Monetario Internacional (FMI), en Washington.
Allí, mantuvo una reunión con la directora adjunta del Departamento Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), Julie Kozack, y el jefe de la misión Argentina, el venezolano Luis Cubeddu.
En el encuentro, que se extendió por espacio de más de dos horas, Guzmán estuvo acompañado por el representante de la Argentina ante el FMI, Sergio Chodos.
“Buscamos seguir profundizando el entendimiento mutuo sobre las cuestiones de sustentabilidad de la deuda en un momento que es crítico, porque es previo a una oferta de canje de deuda”, sostuvo el ministro al ser consultado por la prensa.
La reunión se produjo dos días después de que Guzmán mantuviera una reunión bilateral con la directora Gerente del FMI, Kristalina Georgieva, en un aparte de la Cumbre de Ministros de Finanzas y Presidentes de Bancos Centrales del Grupo de los 20 (G20), que tuvo lugar en la ciudad saudí de Riad, este fin de semana.
Fuentes del organismo multilateral consultadas por Télam, dijeron que el encuentro de Guzmán con Kozack y Cubbedu “fue una oportunidad para profundizar el diálogo en curso con las autoridades argentinas en base al trabajo de la reciente misión técnica del personal del FMI en Buenos Aires”.
La misión del FMI para monitorear las variables económicas -que concluyó la semana pasada- concluyó que la deuda pública argentina "no es sostenible" y explicitó la necesidad de que los tenedores privados realicen una "apreciable contribución" para resolver la crisis de deuda.
Durante el encuentro que mantuvieron en Riad, Guzmán y Georgieva acordaron iniciar las consultas del “Artículo IV” del FMI, “en el camino a contar oportunamente con un nuevo programa con el organismo”.
El titular del Palacio de Hacienda arribó a la capital de Estados Unidos pasado el mediodía local, proveniente de Riad, donde durante el fin de semana participó de un encuentro de ministros de Economía y Finanzas de los países miembros del G20.
Mañana, el ministro Guzmán tiene previsto viajar a Nueva York, donde se encontrará con ejecutivos de bancos y fondos de inversión que poseen bonos argentinos bajo ley extranjera.
El viaje del ministro a los Estados Unidos se dio luego de obtener los apoyos del FMI y de los principales países del G20.
Ayer, el secretario del Tesoro de EEUU, Steven Mnuchin, dijo que las conversaciones que mantiene la Argentina con el FMI si bien "son preliminares, avanzan en la dirección correcta".
Mnuchin realizó estas declaraciones luego de la reunión que mantuvo con Guzmán en el marco del encuentro del G20.
La semana pasada Economía inició el proceso de selección de agentes de distribución y asesores financieros a partir de las propuestas recibidas, y se aguarda que en los próximos días se firme la carta de contratación de los mismos.
Esto se hace en el marco del período de 10 días de reuniones e intercambio de visiones con tenedores de la deuda pública externa, sobre la base de los lineamientos del Análisis de Sostenibilidad de la deuda pública de la Argentina presentados por Guzmán en el Congreso a principios de este mes.
Es en este contexto que el ministro desembarcará mañana en Nueva York, previo a la elaboración del informe en base a los comentarios que los tenedores de la deuda pública externa hagan en estos encuentros.
La semana próxima, de acuerdo al cronograma oficial de la reestructuración de la deuda, la Argentina determinará la estructura final de la oferta con el objetivo de restaurar la sostenibilidad del pasivo público externo.





Fuente: Infobae.


Martes, 25 de febrero de 2020
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet