Resistencia - Chaco
Sábado 5 de Abril de 2025
 
 
Economía.
Justicia redujo la cuota de plan de ahorro y aplicó a automotriz la teoría esfuerzo compartido.
El juez Néstor García resolvió que el comprador deberá abonar $ 8.500 por mes y no $ 25.000 como estaba pagando. Al iniciar el plan de ahorro en 2017, el monto de la cuota era de $ 5.000.
La Justicia rosarina obligó a una empresa automotriz a bajar el precio de la cuota de un plan de ahorro precio para adquirir un auto, a partir de la denuncia de un comprador que en menos de tres años vio quintuplicar el monto, informaron fuentes judiciales.
La medida fue adoptada por el juez Néstor García, quien resolvió esta lunes que el comprador deberá abonar $ 8.500 por mes, y no $ 25.000 como estaba pagando, ante la imposibilidad económica del usuario de cumplir con los nuevos valores del plan.
Adrián Horvat, abogado del denunciante, sostuvo en declaraciones a la prensa que la firma violó la Ley de Defensa del Consumidory el Código Civil, al "no aplicar la teoría del esfuerzo compartido ante circunstancias extraordinarias".
Se trata de un rosarino que en 2017 comenzó a pagar una camioneta Amarok cero kilómetro a través de un plan de autoahorro presentado por Volskwagen.
El aumento afecta una gran parte del salario y existe el riesgo de incumplimiento, con la eventual privación del bien que tendría el demandado", Juez Néstor García.
En ese momento la cuota del plan tenía un costo de $ 5.000 mensuales, pero a partir de octubre pasado, el denunciante comenzó a pagar cinco veces más.
La empresa alegó que la suba en el precio de la cuota del plan se debió las devaluaciones padecidas a nivel nacional, que impactaron en el valor del vehículo.
El juez García retrotrajo los aumentos que impuso la empresa y dictaminó que el usuario vuelva a pagar $ 8.500 mensuales, tal como en diciembre del 2018.
El magistrado consideró que el aumento que sufrió la cuota de la camioneta, "afecta una gran parte del salario y existe el riesgo de incumplimiento, con la eventual privación del bien que tendría el demandado".
Además de la medida cautelar resuelta por el juez en lo Civil y Comercial de la sexta nominación, se dispuso que las siguientes actualizaciones de la cuota del plan se deberán ejecutar acordes al coeficiente del Banco Central de la República Argentina (BCRA).




Fuente: Ámbito.


Martes, 18 de febrero de 2020
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet