Resistencia - Chaco
Sábado 5 de Abril de 2025
 
 
Economía
Jubilaciones: quiénes se benefician y quiénes se perjudican con respecto al sistema anterior
Cómo quedaron compuestas las escalas, según cuánto cobra cada jubilado hoy
El aumento de las jubilaciones anunciado ayer por el gobierno es una pieza aritmética y política diseñada para, por un lado, anunciar a los jubilados de haberes más bajos un aumento superior al que hubiera surgido de la aplicación del mecanismo de ajuste que había diseñado y hecho aprobar por el Congreso (ley 27.426) el gobierno de Mauricio Macri, y por el otro minimizar el costo fiscal de la medida haciendo que sean los jubilados apenas por encima de los haberes mínimos los que financien el esquema.

De hecho, el comunicado de la Anses enfatiza que con el anuncio “el 75% del universo previsional recibirá un incremento igual o mayor al 11,56%, que hubiesen percibido con la fórmula anterior, lo que alcanzará a 6,2 millones de jubilaciones y pensiones”. El texto oficial también destaca que, “al igual que en jubilaciones y pensiones, el incremento quedará incorporado al haber de los 4,1 millones de beneficiarios de la AUH y a las 3,2 millones de asignaciones familiares”.

Lo que no dice es que la mejora es de apenas 197 pesos por mes, o $ 591 para el completo trimestre de aplicación del anuncio, pues el gobierno se comprometió a enviar al Congreso un nuevo proyecto de ley, instituyendo un mecanismo de ajuste diferente al anterior para cumplir la exigencia de la Corte Suprema de Justicia de que debe haber un mecanismo de ajuste establecido por ley.

Además, con el esquema anunciado (1.500 pesos de aumento fijo, más un 2,3% del haber actual), los haberes apenas por arriba de la minima empiezan a perder respecto de lo que marcaba la ley macrista.

El cuadro de arriba, elaborado por el previsionalista Adrián Tróccoli, del estudio Tróccoli y Asociados, muestra a las claras de qué se trata.

Los jubilados que ganan actualmente 20.000 pesos tendrán con el esquema anunciado un aumento de 1.960 pesos, equivalente al 9,8% y 352 pesos por debajo de lo que hubiera obtenido con la aplicación de la ley 27.426, sancionada en las tumultuosas jornadas de fines de diciembre de 2017 cuando, según precisó luego el Municipio porteño, en la Plaza del Congreso se arrojaron 17 toneladas de piedras contra las fuerzas del orden y el peronismo intentó abortar la sesión, que finalmente tuvo lugar días después.

Vanili, Fernández y Volnovich en la conferencia de prensa de hoy
Vanili, Fernández y Volnovich en la conferencia de prensa de hoy
Para quienes ganan 30.000 pesos, el aumento, de $2.190, equivale al 7,3% y representa una pérdida de $1.278 pesos respecto del mecanismo anterior. Y las pérdidas respecto de aquel sistema aumentan para los jubilados con haberes superiores: $2.204 pesos menos para un jubilado con $40.000 de haber actual, $3.130 pesos menos para quien cobraba 50.000, y así siguiendo hasta una pérdida de $8.038 para un jubilado que cobraba el haber máximo de 103.000 pesos.

En defensa del anuncio y como crítica a los resultados del gobierno anterior, el Gobierno destacó que la nueva orientación “busca revertir el retroceso sufrido por jubilados, pensionados y beneficiarios de AUH y asignaciones familiares, como se verifica en la caída del 18,5% en términos reales sufrida por los haberes mínimos entre diciembre de 2015 y diciembre de 2019” y "del 14% registrado por los haberes mínimos y la AUH desde la puesta en marcha de la nueva Ley de Movilidad Jubilatoria a finales de 2017 y ahora suspendida por la Ley de Solidaridad.

Esa solidaridad intra-jubilatoria por decreto probablemente traiga consigo una ola de demandas en la Justicia previsional, en virtud de los “derechos adquiridos” vulnerados por el decreto del Ejecutivo.




Fuente: Infobae


Sábado, 15 de febrero de 2020
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet