Resistencia - Chaco
Sábado 5 de Abril de 2025
 
 
Jefe de Gabinete
Capitanich precisa el mecanismo que se empleará para comprar dólares para ahorro
Las personas físicas podrán adquirir dólares para atesoramiento a partir de mañana a través un mecanismo de autorización previa de la AFIP y que es detallado por el jefe de Gabinete en la rueda de prensa de Casa de Gobierno.


El nuevo sistema estipulará una percepción a cuenta del pago del Impuesto a las Ganancias de 20 por ciento, mientras que la tasa del 35 por ciento que rige para los viajes al exterior continurá vigente, sostuvo el ministro de Economía, Axel Kicillof en un reportaje concedido al diario Página 12.

"Los detalles y precisiones sobre el mecanismo para comprar divisas serán presentados mañana por Capitanich para no dar lugar con anticipación a la campaña que existe contra todas las medidas del Gobierno", dijo Kicillof.

"La capacidad de compra estará asociada al nivel de ingreso normal de los individuos", agregó el funcionario.

El titular del Palacio de Hacienda reseñó que el mecanismo de validación de las operaciones será "más transparente" que el que vigente para las compras para viajes al exterior.

Kicillof advirtió que “habilitar la compra de dólares no quiere decir que los que más tienen y menos contribuyen a la estabilidad se harán de los dólares", en referencia a que las operaciones estarán limitadas a las personas que desarrollen algún tipo de actividad formal y que están inscriptas ante la AFIP.

"El mecanismo beneficiará a los que menos tienen; no sólo podrán hacerse de dólares los trabajadores en relación de dependencia sino que también estará habilitado el mecanismo para autónomos y monotributistas", precisó Kicillof al diario Página 12.

Además, en relación a la percepción a cuenta del pago de Ganancias, el ministro detalló que "para las operaciones de compra para tenencia será de 20 por ciento" y expresó que "el Gobierno continuará analizando extender la baja del anticipo para las compras con tarjeta en el exterior y billetes para turismo pero, por ahora, seguirá en 35 por ciento".

"Ahora las personas podrán ir nuevamente a un banco y adquirir dólares, asociando su capacidad de compra al nivel de ingreso normal que tengan; quien quiera dólares deberá estar registrado en la AFIP y tener una capacidad proporcional a lo que quiere comprar", explicó Kicillof al precisar que deben ser trabajadores en relación de dependencia, autónomos o monotributistas".

El mecanismo tendrá un "sesgo hacia los que menos tienen", ya que "por sus objetivos y las circunstancias en las que se toma, la medida va a impedir que los dólares se los lleven quienes más tienen", apuntó el funcionario, quien enfatizó que "el criterio pretende beneficiar a los de abajo".

"Es la AFIP la que permitirá una consulta web que habilitará la compra en entidades bancarias y la operatoria será implementada con muchísima responsabilidad y monitoreo permanente; al dar una regla de acceso y un sistema que será más transparente, la ansiedad cultural alrededor de si se puede o no bajará", consideró Kicillof.

El viernes pasado, en una conferencia de prensa brindada en Casa de Rosada, el gobierno nacional anunció que a partir del lunes habilitará nuevamente la compra de dólares para atesoramiento por parte de las personas físicas.

Durante el fin de semana, la autoridades del Ministerio de Economía, el Banco Central y la AFIP desarrollaron una febril tarea para terminar de pulir las resoluciones y comunicaciones pertinentes para poder poner en marcha a partir de mañana la medida.

El viernes, como resultado del anuncio oficial, el billete estadounidense despidió la semana en un rango de entre 8,00 y 8,10 pesos en la punta vendedora, mientras que la cotización mayorista o entre bancos quedó en 8,010 pesos.


Lunes, 27 de enero de 2014
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet