Resistencia - Chaco
Sábado 5 de Abril de 2025
 
 
Crisis Económica
Preocupación en la cadena de las carnes por la caída del consumo y el parate de China
La Mesa de las Carnes mantuvo su primer encuentro del año, enfocados en incrementar el abastecimiento del mercado interno, en el contexto de una marcada caída en el consumo y encontrar alternativas al parate de China como principal comprador.

El encuentro estuvo presidido por el titular de este espacio, Dardo Chiesa, y contó con la asistencia de 35 entidades que nuclean a frigoríficos de consumo y exportadores, matarifes y abastecedores y gremialistas del sector bovino y también de las cadenas porcina y aviar.

La reunión se llevó a cabo este martes en la sede porteña de la Unión de la Industria Cárnica Argentina (Unica) y dejó en claro cuales constituyen las principales preocupaciones de esta cadena. En el ámbito doméstico, una de los semáforos amarillos es el bajo consumo de carne bovina, que de acuerdo a estadísticas privadas se ubica en 50 kilos anuales por habitante.

Un dato que se analizó en esta mesa fue la faena de enero, que al compararla con el pasado mes de diciembre registró una caída del 6,4%, de acuerdo a datos de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra).

Otro de los temas abordados por esta cadena de valor fue su participación en los descuentos en carne bovina a través de la Tarjeta Alimentar, impulsados por el Consejo Federal de Políticas Sociales.
En este sentido, el plan original del oficialismo se encuentra en stand by y las provincias empiezan a buscar alternativas por su cuenta. “De todas modos, la carne vacuna tiene precios muy competitivos”, señaló un directivo que representa a la industria.

Por el lado de la exportación, las conclusiones transitaron dos carriles: encontrar alternativas al mercado chino, que engloba un 75% del total de las exportaciones y la eliminación de los derechos de exportación para la carne bovina que se encuentra almacenada en cámaras, ante la caída de las ventas al gigante asiático.

Con respecto al primer punto, la alternativa más lógica es Rusia, pero se encuentra interrumpida por cuestiones sanitarias.

En relación a los derechos de exportación en carne bovina, que en la actualidad son del 9%, una de las alternativas analizadas por los integrantes de este espacio es que el Gobierno derogue este impuesto. “Vamos a salir a precios de remate, si se elimina este impuesto sería un aliciente”, explicaron.




Fuente: Chaco Día por Día


Miércoles, 12 de febrero de 2020
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet