Resistencia - Chaco
Sábado 5 de Abril de 2025
 
 
Banco Central.
El Gobierno descartó nuevas medidas para los deudores UVA.
"El Estado aporta $2000 millones", aseguró Alberto Fernández, y afirmó que no habrá un rescate para los tenedores de los préstamos.
"Los créditos UVA son créditos entre particulares que aceptaron una cláusula", expresó el presidente, en una entrevista en radio Continental, y agregó: "Advertí tanto el riesgo que representaban esos créditos, pero finalmente es un acuerdo entre particulares".
El presidente recordó que su antecesor, Mauricio Macri, congeló la cuota de los préstamos hasta fin de 2019 a partir de septiembre, luego de haber perdido las PASO. "Macri hizo como siempre: en campaña, dijo 'suspendamos los créditos, que no aumenten más'. Pero la deuda existe, el contrato existe y dice que hay que indexarlo. Eso acumuló una deuda de 600 millones de pesos que pagó el Estado", dijo Fernández.
El congelamiento de cuota se extendió durante un mes más, hasta fines de enero. Finalmente, el Banco Central comunicó un mecanismo para que la cuota, en vez de saltar un 26% de un mes a otro, converga gradualmente hasta fin de año a esos niveles, más la inflación que se acumule de aquí en más.
"Hicimos que esa distorsión no sea tan feroz y que de algún modo, dentro de un año, todo se ponga en orden. Mientras tanto, la diferencia entre lo que paga la gente y lo que debería pagar la ponen los bancos. Y eso le cuesta a los bancos 1400 millones de pesos. Que, sumados a los $600 millones que pagó el Estado, hacen un total de $2000 millones. Y hay que aclarar que el 70% de los créditos han sido dados por los bancos públicos. Con lo cual, cuando yo escucho quejarse tan agriamente a los que han sacado créditos hipotecarios UVA, que hay que aclarar que son alrededor de 90.000 personas, no son millones, los quiero llamar a la reflexión", dijo el Presidente.
"Porque el Estado está aportando $2000 millones para aliviar la situación", insistió.
Tomadores de préstamos UVA reclaman desde hace meses que se congele la cuota definitivamente, algo que el Gobierno se negó a hacer. Quienes tomaron deuda indexada para otros fines (préstamos personales o prendarios, por ejemplo) no tuvieron ningún tipo de paliativo.




Fuente: Infobae.


Martes, 11 de febrero de 2020
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet