Resistencia - Chaco
Sábado 5 de Abril de 2025
 
 
Salud
El PAMI pagó la deuda con las farmacias y garantizó la venta a afiliados
"No veo ningún riesgo de que dejen de vender medicamentos", dijo la directora Luana Volnovich y agradeció "el esfuerzo" para conseguir el entendimiento.


La directora del Programa de Asistencia Médica Integral (PAMI), Luana Volnovich, anunció que logró un acuerdo para que la entidad pague la deuda que tenía con las farmacias, a las que agradeció "el esfuerzo" para el entendimiento, y aseguró que está garantizada la venta de medicamentos a los afiliados.

"Logramos el acuerdo de pago de la deuda de PAMI a las farmacias. Agradecemos muchísimo el esfuerzo que hacen cada una de las farmacias porque nos permite tener perspectivas, ordenar y planificar el trabajo que estamos llevando adelante", informó Volnovich hoy a través de su cuenta de la red Twitter.

Y remarcó, en declaraciones radiales: "no veo ningún riesgo de que las farmacias dejen de vender medicamentos del PAMI".

Según precisaron desde el PAMI, el acuerdo fue sellado ayer por unanimidad con la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA), la Federación Argentina de Cámaras de Farmacias (FACAF), la Federación Farmacéutica (FEFARA), la Asociación de Farmacias Mutuales y Sindicales de la República Argentina (AFMSRA) y FARMASUR, que representan a unas 13.000 farmacias distribuidas en todo el país.


La gestión encabezada por Volnovich aseguró haber abonado "todos los medicamentos dispensados que las personas afiliadas requirieron durante el mes de diciembre y lo que va de 2020"

Sin embargo "quedaba pendiente el pago de los meses de septiembre, octubre y noviembre de 2019, una deuda de $5.830 millones que dejó la administración anterior".

"El acuerdo, que supuso un esfuerzo de todas las partes involucradas, contempla tres cuotas iniciales que comienzan a pagarse el día hábil posterior a la firma del convenio a lo que se suman otras nueve cuotas, lo que dota de previsibilidad a los comercios a la vez que permite a PAMI pensar líneas de acción y estrategias para poner a la obra social de pie", explicaron desde el organismol.

La gestión anterior se fue sin pagar. Ha dejado una deuda durante varios meses”

LUANA VOLNOVICH


"El PAMI es un presupuesto muy grande, que administra con grandes volúmenes de actores, de dinero y de forma muy descentralizada y la verdad nos hemos encontrado con que se administra como un almacén", advirtió Volnovich.

A casi dos meses de comenzada su gestión, la funcionaria resaltó en sus redes que "en un contexto de crisis y de quiebra logramos un acuerdo que les da previsibilidad a las farmacias para que puedan empezar a proyectar su futuro, y para que PAMI garantice el derecho de las jubiladas y los jubilados a tener sus medicamentos".

"La gestión anterior se fue sin pagar. Ha dejado una deuda durante varios meses. Eso obviamente generó un problema para las farmacias. Tenemos una deuda total de 19.000 millones de pesos y un déficit de 8600 millones", detalló Volnovich.

"Hemos logrado hacer un acuerdo con cada una de las farmacias que proveen medicamentos de PAMI y las cámaras de las farmacias que son las intermediarias. Hemos hecho un acuerdo de las deudas, entre otras que dejó la anterior administración, para poder hacer un esquema que permita seguir vendiendo los medicamentos", señaló la funcionaria.

Volnovich también remarcó cuáles son los objetivos que el PAMI debe desarrollar de acuerdo a las prioridades que fijó el Gobierno y, en ese contexto, explicó que "no se trata de un tema presupuestario, sino de que encontremos un dispositivo de salud que sea responsable".

"Queremos que la gente se medique responsablemente, que los medicamentos sean los correctos pero en el marco de la prioridad que nos marcó Alberto Fernández", concluyó Volnovich.


Sábado, 8 de febrero de 2020
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet