Resistencia - Chaco
Sábado 26 de Abril de 2025
 
 
Economía
El bolsillo y el gimnasio: cuánto cuesta por mes comenzar a hacer actividad física
En general, las crisis económicas y el estrés van de la mano, y muchos buscan contrarrestarlos con ejercicios en establecimientos y al aire libre. Opciones y costos
La economía sigue en medio de una tormenta entre la recesión persistente y la alta inflación que erosiona el poder de compra de los ingresos personales. El 2019 cerró con una tasa de inflación de 53,8% y se prevé que este año supere el 40%; mientras que el promedio de los salarios en blanco cayó un 5% en términos reales; y algo más en el caso de los ocupados en la informalidad y como cuentapropista.

Ese cuadro suele traer aparejado estrés y problemas de la salud, por lo que muchas personas buscan realizar actividades físicas o deportes para despejar la mente y recobrar energías, en forma metódica y también guiada por profesionales, lo que exige una previa planificación presupuestaria.

De ahí que los expertos sugieren “tener en cuenta qué actividad se quiere realizar, qué equipamiento se necesita y cuánto se puede gastar”.

Infobae hizo un relevamiento de algunas actividades físicas y deportivas que permiten aproximar el costo económico y los ítems a tener en cuenta a la hora de comenzar a entrenar.


Practicar pilates, realizar entrenamiento localizado al aire libre, aprender a andar en rollers o jugar al tenis o al fútbol, son algunas de las actividades más recurrentes en la Ciudad. En todos los casos hay que contemplar la frecuencia semanal con la que se proyecta practicar, el costo y la indumentaria que requieren.

Practicar pilates, realizar entrenamiento localizado al aire libre, aprender a andar en rollers o jugar al tenis o al fútbol, son algunas de las actividades más recurrentes en la Ciudad. En todos los casos hay que contemplar la frecuencia semanal con la que se proyecta practicar, el costo y la indumentaria
Emmanuel Luceri, profesor de educación física e instructor de pilates dijo a Infobae: “el método pilates sirve para trabajar los músculos, corregir posturas inadecuadas, desarrollar la concentración y la coordinación. Entre los beneficios de la disciplina, que dura unos 55 minutos, también se destaca la mejora de la respiración y la circulación, desarrolla la flexibilidad y disminuye el stress”. Entrenar una vez por semana sale $1.250, mientras que hacerlo dos veces sube a $1,600 y tres veces $1.900. Con respecto a la vestimenta, el profesional recomienda ropa cómoda, y no se requiere un calzado especial, porque se practica sobre una camilla y alcanza con un par de medias.

Karina Cosenza, profesora de educación física e instructora de entrenamiento funcional da clases al aire libre en la Ciudad, dijo: "una actividad aeróbica, localizada y que ayude a mejorar la postura, al aire libre y guiada se puede pactar en $1.200 por ocho clases mensuales; y se bonifica en el caso de grupo familiar o de amigos. A diferencia de pilates se necesitan zapatillas deportivas o urbanas cómodas, cuestan unos $3.500 promedio.

Otra opción es el caso del entrenador particular, “para quienes necesitan un plan acorde con la edad, objetivos y condición física”, explica Carina Vanlanker, personal trainner. Los precios varían desde $350 diarios hasta $4.000 por mes, con frecuencia semanal, “dependiendo de los materiales que se utilicen, como sogas, pesas, mancuernas, barras, discos, sogas, bandas elásticas y otros instrumentos que también se utilizan para una adecuada elongación”, dijo la especialista.

Entrenamiento y recreación

Más allá del entrenamiento, también están quienes se inclinan por actividades deportivas más vinculadas a la cuestión lúdica. Para estos casos algunas de las opciones que surgen son el entrenamiento de tenis, de fútbol y la práctica de rollers o patinaje.

Tomar clases de tenis en la Ciudad una vez por semana cuesta entre $3.500 y $4.000 mensuales dependiendo el lugar
Martín Ghirardi, profesor de tenis contó a Infobae: “El abono mensual por un entrenamiento semanal varía según el horario: de 7 de la mañana a 17 es de $3.800; a partir de las 18 y hasta las 22 horas sube a $4.600”. Y agrega: “el requisito es tener un par de zapatillas lisas para jugar en las canchas de polvo de ladrillo. Raquetas y pelotas las pongo yo. No exijo que se compren raquetas al principio porque la persona no sabe si va a seguir o no practicando tenis”.

Para aquellas personas más decididas que quieren arrancar las clases con su propia raqueta, los precios de las más básicas suelen tener un piso de $3.000, aunque se consiguen usadas más baratas.

La opción de los rollers suele ser muy popular, sobre todo en los meses de verano. Milton Lazo, profesor de la especialidad destaca: “las clases grupales, en las que se incluye una entrada en calor, técnica y elongación, son claves para conocer los fundamentos básicos como la posición del cuerpo, cómo frenar y girar; y a medida que se va avanzando se enseñan técnicas como slalom, roller hockey, patín carrera y rollers urbano que incluye herramientas y recursos para andar en la calle y ciclovías”, añade. Una clase suelta sale $360 y dura 90 minutos. Una vez por semana se cobra $1.200 por mes y dos veces por semana sube a $2.000. En tanto, una clase personalizada sale $800 para aquellos que tengan dificultad para organizar la semana o decidan practicar de manera eventual.




Fuente: Infobae


Domingo, 2 de febrero de 2020
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet