Resistencia - Chaco
Sábado 5 de Abril de 2025
 
 
PYMES
Cómo es el plan de la AFIP de moratoria para las pymes y monotributistas
La medida fue anunciada este jueves por la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, para casos de deuda tributaria o de aportes previsionales.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) lanzó este jueves una moratoria para pymes que permitirá pagar en planes de hasta 10 años en el caso de deuda tributaria, y hasta cinco años en caso de mora por aportes previsionales.

El plan consiste en una serie de puntos para una moratoria que "habilitará una reducción de la deuda promedio que sería de 42% sobre el total", explicó Mercedes Marcó del Pont, titular de la AFIP, en una conferencia de prensa en Casa de Gobierno.

Así, las cosas, a modo de ejemplo, una micro pyme que debe $1.400.000 por impuestos de 2018 y 2019 experimentará una reducción de su deuda del 41% y deberá regularizar $1.000.000.

Si la empresa se presenta entre febrero y marzo tendrá un beneficio: no pagará anticipo y accederá a 120 cuotas. Además, según la AFIP, la primera cuota que pagará en a mediados de julio será de $9500. Ese monto es 3 veces más chico que la primera cuota del plan anterior.

La moratoria incluye los siguientes beneficios:

Será posible acceder entre el 17 de febrero y el 30 de abril.
Hasta 120 cuotas para las obligaciones tributarias y aduaneras (hasta 60 cuotas para aportes y retenciones).
Condonación parcial de intereses y total de multas.
Tasa del 3% mensual fija por un año y a partir de ese momento, una tasa variable.


Levantamiento de embargos y suspensión de la acción penal.
Es necesario contar con el Certificado Mipyme que otorga el Ministerio de Desarrollo Productivo.
El documento puede obtenerse hasta el 30 de abril.
Marcó del Pont aseguró que "con el ingreso a la moratoria, se suspenden los embargos" a las cuentas de empresas, lo que "va a generar una liberación de excedentes líquidos para capital de trabajo".


De acuerdo con datos de la AFIP, el total de deuda de las empresas es de más de 400 mil millones de pesos, compuestos en un 36% por deuda de seguridad social, 36% deuda de IVA y 22% deuda por Ganancias.

"En las próximas semanas vamos a estar sacando un régimen que atienda la situación de empresas más grandes que tienen deuda tributaria y previsional", adelantó la titular de la AFIP.

El régimen para las empresas más grandes será parecido al anunciado para las pymes pero "sin quita", convino Marcó del Pont, quien estuvo acompañada en la conferencia por el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.

Por de pronto, el plan anunciado este jueves alcanzará a pymes, monotributistas y autónomos, pero también a las cooperativas, cooperadoras y los clubes de barrio, informó el sitio ámbito.com.

Los funcionarios nacionales anticiparon que cuanto más temprano ingresen la empresa a la moratoria, más beneficios tendrá, y de hecho "las microempresas no van a tener que pagar anticipo".




fuente: Minuto Uno


Viernes, 31 de enero de 2020
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet