Resistencia - Chaco
Domingo 6 de Abril de 2025
 
 
Sociedad.
Con un formato actualizado, confirman el regreso del plan Conectar Igualdad.
El desafío es adaptar el plan a los nuevos soportes como los celulares. Se llegaron a entregar 5 millones de netbooks y a crear 1428 aulas digitales hasta que Macri lo desarticuló.
El programa Conectar Igualdad, que se encargó de entregar -desde su lanzamiento en 2010 hasta su desarticulación en 2015 cinco millones de computadoras, y construir 1428 aulas digitales en las escuelas públicas de todo el país, volverá a ser lanzado por el Ministerio de Educación que conduce Nicolás Trotta.
En diálogo con Página/12 el ministro de Educación había anunciado que “en las próximas semanas presentaremos un programa similar a lo que fue el Programa Conectar Igualdad, pero que en esta ocasión tendrá otro nombre” y además subrayó que “tendrá el desafío de fomentar el acceso tecnológico de nuestros niños, niñas y adolescentes”. Según las palabras del Trotta, el nuevo programa “incluirá un plan de conectividad para todos los establecimientos educativos de todas las provincias argentinas” ya que, según el Ministro, “creemos que el derecho a la lectura es un derecho básico que tiene que ser promovido y garantizado por el Estado y que tanto la distribución de libros, cómo era la distribución de computadoras, deben dialogar entre sí ya que no son tecnologías contradictorias”.
En la misma línea, la viceministra de la cartera, Adriana Puiggrós, adelantó que “realmente estamos en ese trabajo, con toda la decisión de renovar el programa y ponerlo en marcha”. Según señaló Puiggrós, la particularidad de esta nueva etapa del Conectar Igualdad es que “vamos a usar los diversos soportes porque, por ejemplo, los chicos usan mucho los celulares y tenemos que decidir varias cosas respecto de ese tema porque el celular se ha convertido en una pequeña computadora y ya está en la mano de muchos chicos”. En la misma línea, la viceministra detalló que “la idea es hacerlo con soportes distintos y además sumando también el libro porque para el Ministerio es muy importante, cómo se pudo ver en lo que fue el lanzamiento la semana pasada del Plan Nacional de Lectura”.
Sin embargo, Puiggrós, indicó que uno de los problemas con los que se encontró el personal del Ministerio al indagar sobre el estado de los equipos y del estado en general del programa, fue que “el programa Conectar igualdad no solo fue desarticulado sino que se abandonó el cuidado de los equipos. Hay lugares donde están rotos, lugares donde están acumulados en cajas, e incluso hay algunos equipos que han sido adquiridos aparentemente después de haber sido desarticulado el programa”.
Es por ello que la viceministra explicó que van a tardar varios meses hasta que el programa pueda ser puesto en práctica una vez más. “Vamos a tardar unos meses en reconectarlo aunque seguramente hay regiones en las que se podrá hacer más rápido porque depende de cómo esté el programa en cada lugar en particular”, agregó Puiggrós. En esta línea también observó que “hay provincias que se hicieron cargo ellas mismas de sostener el programa, tal cómo ocurrió con muchos programas cómo por ejemplo con el programa nacional de lectura. En ese caso hubo provincias en donde siguió funcionando a cargo del gobierno provincial e incluso de municipios, con lo cual de pronto encontramos provincias donde hay conexión, pero hay muchas en las que no”. Otro de los inconvenientes que mencionó la funcionaria de la cartera es que “la sede central no terminó de ser conectada a los municipios. Por lo cual hay muchos municipios que hay que conectar desde cero”, señaló la funcionaria.




Fuente: Pagina 12


Viernes, 3 de enero de 2020
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet