Resistencia - Chaco
Domingo 6 de Abril de 2025
 
 
Economía.
El Gobierno dice que controlará "online" el acuerdo de precios.
La Secretaría de Comercio recordó que los alimentos que no tributaban IVA podrán subir sólo un 7% en promedio.
El Gobierno nacional asegura que controlará de modo "online" que los supermercados cumplan con el nuevo acuerdo de precios que prevé diferentes escalas de subas en los alimentos, tras la finalización de la exención del IVA que había decidido Mauricio Macri.
Como se anunció el martes, la mayoría de los alimentos de la canasta básica deberían subir un 7% desde este jueves en las grandes cadenas.
Es el acuerdo al que arribó el ministro de Producción, Matías Kulfas, con los supermercados, que deberán negociar con sus proveedores para ver cómo absorbe cada uno los puntos del IVA que no deben trasladarse al precio final del artículo.
"Lo que se estableció y no es pasable de criterio es el porcentaje total que absorben y cuánto se traslada al público. Lo que queda a criterio y negociación entre súper y proveedores es el porcentaje que asume cada uno", explicó este miércoles a Clarín una fuente oficial.
Y amplió: "Los supermercados tienen los precios online con la Secretaría de Comercio. En el momento en el que cargan las listas de precios se actualiza la base de datos y lo podemos ver. La buena predisposición quedó plasmada en el hecho de que estuvieron trabajando hasta el 31 de diciembre y absorbieron dos terceras partes del impacto. Pero obviamente lo vamos a estar mirando".
Según el acuerdo alcanzado este martes, la leche, por caso, no debería subir, ya que los comerciantes se comprometieron a absorber los 21 puntos de IVA que volverán a regir en 2020. En cambio, podrán aumentar hasta un 10,5% el pan rallado y los rebozadores.

Esta es la lista del traslado de IVA a precios:

*Leche fluida 0%.
*Pan artesanal de panadería flauta 5%.
*Yogurt firme y sachet, entero y descremado 7%.
*Arroz largo fino, parboil, cuatro ceros y cinco ceros 7%.
*Azúcar 7%.
*Pan lactal blanco en todas sus presentaciones 7%.
*Polenta 7%.
*Conservas de vegetales incluidos tomates en todas sus presentaciones 7%.
*Harinas triple cero, cuatro cero y leudante 7%.
*Yerba con palo y sin palo 7%.
*Mate cocido y té sin ensobrado 7%.
*Huevos 7%.
*Aceites mezcla y girasol 9%




Fuente: Ámbito.
Pan rallado y reboza dores 10,5%.


Jueves, 2 de enero de 2020
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet