Resistencia - Chaco
Domingo 6 de Abril de 2025
 
 
Economía.
Tras la "mega ley", la inflación: el Gobierno negocia con empresas y define Precios Cuidados y el futuro del IVA a los alimentos.
El ministro Matías Kulfas mantuvo una maratón de reuniones con productores de alimentos y supermercados. "Precios Cuidados", otro tema al tope de la agenda.
Tras la sanción de la "mega ley" que le asegura un frente fiscal más ordenado, Alberto Fernández ya definió el próximo "gran" paso de su hoja de ruta económica: la inflación. Sobre todo en lo que refiere a los precios de los alimentos.
Matías Kulfas, ministro de Desarrollo Productivo, y Paula Español, secretaria de Comercio Interior, mantuvieron en la última semana una maratón de reuniones con gerentes de las principales empresas, con un único objetivo: asegurar el éxito del programa de Precios Cuidados, que se lanzará la primera semana de 2020.
Antes que eso, sin embargo, hay varias vallas por saltar. La más relevante, y que debe definir el Gobierno en las próximas horas, refiere al IVA a los alimentos. Una medida extraordinaria tomada por Mauricio Macri después de las PASO, y que está por caducar.
Es decir: si el IVA de los alimentos vuelve al 21% (o al 10,5% en algunos casos), los precios de la canasta básica tendrán volverán a trepar apenas comience el año. Algunos de los productos que hoy en día se venden sin IVA son: lácteos, aceite, harina y polenta, entre otros.
De acuerdo a un informe del IARAF (Instituto Argentino de Análisis Fiscal), el costo de mantener el IVA al 0% para la canasta básica asciende -a precios de hoy- a unos $34.000 millones. Una opción que, desde el Gobierno, descartan.
No es la visión que tienen desde los despachos oficiales. Es más: Kulfas tiene sobre su recién estrenado escritorio un informe en el cual se demuestra que en los tres días posteriores a la eliminación del IVA, los alimentos que en un primer momento bajaron de precio, volvieron a aumentar. Habría sucedido en rubros como aceites y en los lácteos.
"En 72 horas hubo productos que, sin el IVA, costaban más caro que con el IVA. Pasó lo que muchos supusimos; que el esfuerzo fiscal iba a quedar en manos de algunas empresas", comenta ese mismo funcionario.
La resolución de este tema del IVA 0% -que vence en tan sólo una semana- irá de la mano con el relanzamiento del programa de "Precios Cuidados", al que el Gobierno le pondrá toda la expectativa para que vuelva a funcionar y sea tomado como "referencia de precios" para todos.
Por eso mismo está en marcha una dura negociación con la industria productora de alimentos, por un lado, y los supermercados, por el otro. En esa compulsa se definirán los productos que entrarán en esa lista. Y también -obviamente- los precios.
El objetivo de máxima del Gobierno es que algunas empresas absorban la restitución del IVA y rebajen los precios de los productos. Una especie de reconocimiento de que, desde las PASO hasta acá, varias de las empresas líderes armaron un colchón de precios "por las dudas".





Fuente: Iprofesional.


Jueves, 26 de diciembre de 2019
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet