Resistencia - Chaco
Domingo 6 de Abril de 2025
 
 
Economía.
El mercado abre con el debut del dolar turista y con expectativas por la cotización mayorista.
Con este precio el mercado le dice al Gobierno que confía en una rápida y efectiva negociación por parte del ministro Martín Guzmán.
No se sabe si fue algo casual por el escaso monto de negocios que dejó poco margen de compra al Banco Central o fue un aumento de la paridad mayorista para compensar al campo por las retenciones.
Lo cierto es que en los mercados de futuro del MATBA–Rofex en la hora final, ese aumento del dólar mayorista significó una suba en los mercados de futuro de 50 centavos para fin de enero y de 10 centavos a fin de este mes cuando quedan solo tres ruedas hábiles.
Si es una corrección a propósito, ¿significa que el Gobierno depreciará el peso mensualmente en ese porcentaje para evitar el atraso cambiario? O tal vez fue un movimiento involuntario. Muchas dudas dejó en el aire el precio de cierre del dólar mayorista en una jornada puente de un feriado largo con negocios muy inferiores a los habituales.
Porque el dólar en bancos y casas de cambio quedó igual y no tiene sentido que acompañe la suba de dólar libre en la plaza marginal que tiene un techo muy inferior a $80 porque si sobrepasa el precio de $76,50 deja de ser negocio y conviene pagar los viajes con tarjetas por el plazo que se gana y porque se acumulan puntos para acceder a premios importantes, además de mejorar el concepto como cliente del banco y no tener problemas con la AFIP.
Esta acotación viene a cuento porque hay quienes pensaron que la suba del dólar mayorista no fue una devaluación sino una adecuación al aumento del dólar libre.
En lo que tienen razón es que en la economía manda el dólar que se consigue rápidamente y todos los productos lo toman como referencia. Y en ese sentido, si bien el dólar libre es más rápido para la gente, para el importador o el que debe pagar una obligación negociable, es un dólar “negro”. En cambio, si tiene acceso al dólar Bolsa o MEP, que está 5 centavos por debajo del libre y 12 centavos por encima del dólar mayorista, habría que poner los ojos en ese precio.
Esto sucederá hasta que aparezca –según se comenta los trámites estarían avanzados– un mecanismo en el que los importadores deberán pedir autorización para hacerse de dólares mayoristas al tipo de cambio oficial. Muchos no pueden dejar de recordar los formularios que regían en la época de Guillermo Moreno –las polémicas DJAI (declaraciones Juradas de Anticipos de Importaciones)– que terminaron siendo una formidable herramienta cambiaria para, en muchos casos, hacerse de dólares al tipo de cambio oficial sin concretar las importaciones. Como sea, está todo en estudio.
En cuanto a la Bolsa, más que el porcentaje de suba está en la mente de los inversores los $1.200 millones que se negociaron en una rueda y la atracción que ejercen las acciones de los bancos porque con la suba de los bonos en pesos que el lunes llegó a 30% y de los títulos en dólares, mejoraron sus balances. Los bancos son grandes tenedores de títulos de la deuda y su mejor cotización mejora el reparto de dividendos.
Y, para el final, queda lo mejor de las últimas ruedas. Saber si seguirá el “boom” de los bonos que bajaron el riesgo país en más de 200 puntos en las tres últimas ruedas. Tienen un trecho para disminuir más aún, pero depende de la confianza que generen en los tenedores.





Fuente: Infobae.


Jueves, 26 de diciembre de 2019
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet