Resistencia - Chaco
Domingo 6 de Abril de 2025
 
 
Economía.
Plazos fijos: las tasas perforaron el 40% y ya se ubican por debajo de la inflación.
Los rendimientos retrocedieron al 39,35% anual para depósitos a 30 días de plazo, según el promedio en bancos privados que difunde diariamente la autoridad monetaria. De esta forma, se ubican por debajo de la inflación esperada para 2020 (43%), de acuerdo al consenso del mercado.
Tras el fuerte recorte en la tasa de referencia dispuesto la semana pasada por el BCRA, los rendimientos de los depósitos a plazo fijo en pesos a 30 días perforaron en la víspera el piso del 40% anual, según el promedio en bancos privados que difunde diariamente la autoridad monetaria, por lo que ya se ubican por debajo de la inflación esperada para 2020.
El jueves de la semana pasada la entidad que preside Miguel Pesce decidió rebajar el piso de la tasa de política monetaria (Leliq) del 63% al 58% anual, lo que presionó a la baja a los retornos pasivos que los bancos ofrecen a los ahorristas a un mes: desde entonces retrocedieron desde el 41,14% al 39,35% anual, de acuerdo a lo informado el lunes por el BCRA.
Se trata de un nivel inferior al pronóstico del IPC minorista para 2020 que, de acuerdo al último informe del Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) elaborado por el Central, alcanza el 43% (365 puntos básicos por debajo de la tasa promedio de los plazos fijos de bancos privados).
"Hay una agenda de baja de tasas que hoy con cinco puntos menos seguirá buscando equilibrios monetarios, pero también guardando prudencia y cierta consistencia" para la política económica de corto plazo que permita pensar luego a plazos más largos, consignaron fuentes del Ministerio de Economía la semana pasada.
Los flamantes miembros del directorio del Central argumentaron el jueves pasado, al momento de anunciar el recorte del tipo de interés, que "en el marco de la actual situación macroeconómica de transición, dado el cambio de contexto que significará la normativa puesta a consideración del Congreso Nacional, la convocatoria a un Acuerdo Social y la búsqueda de un esquema sustentable del endeudamiento del Gobierno, la magnitud de la tasa de referencia se ubicaba en un nivel inadecuado y potencialmente inconsistente con las perspectivas de evolución nominal de las variables económicas relevantes".
En busca de estimular las inversiones en pesos, la ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, aprobada el fin de semana por el Congreso y promulgada el lunes por el Gobierno, dispuso la eliminación del impuesto a la renta financiera para los depósitos a plazo fijo y bonos en pesos (también para los títulos en dólares), aunque mantuvo el tributo para los plazos fijos que ajustan por UVA (indicador que está atado al Índice de precios), y también para aquellos nominados en moneda extranjera. Vale recordar además que a la vez pagarán este impuesto las operaciones por transacciones de acciones y ADR u obligaciones negociables y las criptomonedas.





Fuente: Ámbito.


Martes, 24 de diciembre de 2019
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet