Resistencia - Chaco
Domingo 6 de Abril de 2025
 
 
Economía.
Impuestazo a los autos afectará al 43% de los modelos que se venden.
Una vez sancionada la ley de Emergencia los precios de los autos 0km alcanzados por el tributo aumentarán entre 25% y 54%. En el mercado estiman que esto provocará una fuerte caída en las ventas.
El impuestazo a la compra de autos que quiere aplicar el Gobierno, según la mega ley enviada al Congreso, afecta al 43% de los modelos que se venden en la Argentina. A Partir de la aprobación de la ley, que se espera para los próximos días, los precios de estos 0km aumentarán entre 25% y 54%. Estos, según estiman en el mercado, provocará una fuerte caída de las ventas.
El proyecto establece el desdoblamiento de las alícuotas de Impuestos Internos que estaba vigente. A partir de $1.300.000 de precio mayorista (alrededor de $1.700.000 al público) pagará un tributo de 20% que representará una suba del precio de 25% por la forma en que se calcula este gravamen.
En tanto, habrá una segunda escala a partir de $2.400.000 de salida de fábrica (alrededor de $3.700.000 al público) que tributará un gravamen de 35% lo que hará que el precio salte un 54%.
Con esta futura normativa, de los 978 modelos que se comercializan en el país, 557 quedarán exentos, es decir el 57%. Unos 182 modelos comenzarán a pagar la primera alícuota (19%), mientras que 239 vehículos (el 24%) pagarán la segunda escala.
Con la nueva base imponible, modelos como el Toyota Corolla –el que utiliza el presidente Alberto Fernández – estarán alcanzados por este tributo. También se sumarán una larga lista de modelos del segmento medio. Hay que tener en cuenta que quedan pocos autos por debajo del millón de pesos, ya que los 0km aumentaron hasta 80% este año y más de 100% el año pasado como consecuencia de la devaluación.
Además se modificó la forma de cálculo de actualización que antes era trimestral por inflación y ahora será por nuevo mecanismo que correrá a partir de abril. A esto se suma la suba de la tasa de estadística de 2,5% a 3%.
El cambio de Gobierno había puesto a los importadores de autos en estado de alerta por el temor a un aumento de la presión fiscal. Este segmento de vehículos, debido al valor de modelos, es el que más está alcanzado por los Impuestos Internos, un gravamen que apunta a productos “de lujo”.
En medio del festival de medidas para incrementar la recaudación, preocupaba en el sector que se decida un “impuestazo” para los 0 km más caros, como sucedió en los últimos años de la anterior gestión kirchnerista. Es por eso que algunas empresas consultadas decidieron apurar la nacionalización de unidades para escapar de un nuevo “golpe” tributario. “Tratamos de nacionalizar, antes de fin de año, todas las unidades que están en el puerto para cubrirnos por cualquier cambio de reglas de juego”.




Fuente: Ámbito


Jueves, 19 de diciembre de 2019
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet