Resistencia - Chaco
Domingo 6 de Abril de 2025
 
 
Economía.
El Congreso aguarda el ingreso del megapaquete económico del Gobierno.
Algunas medidas ya se anticiparon este fin de semana. El proyecto llegará hoy al Congreso.
Tras un primer fin de semana de Alberto Fernández como Presidente cargado de anuncios y resoluciones, el Gobierno enviará hoy al Congreso un megaproyecto con medidas que incluyen a diversos sectores. Ayer hubo intensas reuniones y negociaciones en despachos de la Casa Rosada.
El Gobierno tenía previsto presentarlo este lunes por la tarde, pero aún no terminó de definir los últimos puntos y se trabaja contra reloj. Por la noche el presidente, Alberto Fernández anunció que finalmente ingresará este martes y antes habrá una conferencia de prensa del ministro de Economía, Martín Guzmán.
Respecto de la sesión, se llevará a cabo el jueves en la Cámara de Diputados, de esta manera algunas fuentes legislativas, dan por hecho que el tratamiento de la ley ómnibus comenzaría finalmente el miércoles en comisión.
Esto se daría en sintonía con el pedido del interbloque de Juntos por el Cambio, que a través de una nota al presidente de la Cámara baja, Sergio Massa, solicitó que se retrase el tratamiento del proyecto para tener tiempo suficiente para analizarlo.
El fin de semana, mediante decretos, se dispusieron modificaciones en las retenciones al agro y la instauración de la doble indemnización. Por otra parte, a través de declaraciones periodísticas, se adelantaron algunos puntos relevantes de lo que -se estima- incluirá el proyecto de ley de Solidaridad y Reactivación productiva que será enviado hoy al Congreso, como el regreso del “dólar turista” y la suba en bienes personales.

Emergencia Económica y Social:
Dentro del paquete se incluye la ley de Emergencia, la cual le otorga al Gobierno facultades extraordinarias al Congreso para acelerar medidas y reformas por decreto sin pasar por el trámite parlamentario.

Retenciones al agro:
“No se están aumentando las retenciones. Se dejan en pie las retenciones que existen, quitando una limitación de 4 pesos por dólar que Macri había impuesto cuando el dólar valía la mitad que hoy”. Así se refirió Alberto Fernández al decreto publicado el sábado, que le quitó el “tope” al impuesto para algunos commodities.
Con el nuevo esquema, para el caso de la soja, representaría un aumento en la alícuota del 5,3% con respecto al régimen que estuvo vigente hasta el viernes: queda en 30%. En el caso del maíz, el trigo y el girasol, el incremento es el mismo y el derecho a exportación quedó en 12%.
También hubo modificaciones respecto de la carne: las retenciones eran del 12% con un tope de $3 y pasó a 9% sin tope. Distintas entidades agropecuarias cuestionaron al Gobierno por no haber sido consultadas al respecto, ya que estiman que la suba de las retenciones tendrá un impacto de u$s1.800 millones en el sector.
En ese sentido, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, sostuvo que lo que se hizo fue “actualizar el monto fijo” y remarcó la importancia de “ir conversando con todas las entidades de la cadena agropecuaria” para “rediscutir el perfil productivo” y mejorarlo, ya que Argentina “necesita traer dólares” y no instalar “ningún régimen prohibitivo”.



Fuente: Ámbito


Martes, 17 de diciembre de 2019
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet