Resistencia - Chaco
Domingo 6 de Abril de 2025
 
 
Economía.
Cuáles son los primeros pagos de deuda que tendrá que enfrentar Alberto Fernández.
En sus primeros días en el Gobierno le esperan pagos de Letras en dólares y, cerca del cierre del año, el abultado vencimiento del Discount.
Apenas dos días después de asumir como presidente a Alberto Fernández le espera la primera cuenta a pagar en materia de deuda. Se trata del vencimiento de dos Letras del Tesoro, una serie en dólares y otra en pesos por USD 174 millones y $ 15.752 millones, respectivamente. En el mercado, al menos por lo que se deduce de los precios de cotización de esos papeles, las apuestas se inclinan por un cumplimiento de esos pagos. Lo mismo sucede con los otros USD 1177 millones y más de $ 55.000 millones en vencimientos de deuda para lo que queda de diciembre.
La capacidad de pago está garantizada y, en principio, Fernández no dio señales de estar carente de voluntad de hacer frente a esos vencimientos. Las dudas de los operadores se concentran más bien sobre vencimientos que caen el año que viene.
“No es un perfil de vencimientos muy exigente en el corto plazo, aunque es tanta la incertidumbre por la falta de definición del equipo económico que siempre hay margen para dudas”, dijo un operador de un fondo común de inversión local.
El primer vencimiento de deuda que enfrenta el nuevo Gobierno está programado para el 12 de diciembre. Se trata de dos papeles que cayeron en el “reperfilamiento” anunciado en agosto por el ministro de Hacienda Hernán Lacunza. Vencían originalmente el 13 de septiembre pero terminaron pagando sólo el 15% a los inversores institucionales (las personas físicas lo cobraron íntegro) y agregan otro 25% del vencimiento ese día (el otro 60% está previsto para marzo). Pero no es toda la deuda que tendrá que atender en sus primeros días en la Rosada.
El vencimiento más importante de diciembre es el pago de las distintas series del Bono Discount, que abonan intereses el 31 de diciembre por un total de USD 752 millones.
Un día antes, además, deberá enfrentar otro vencimiento de uno de los títulos más emblemáticos de la era Macri. El Bono a 100 años emitido en 2017 por el entonces ministro de Hacienda Luis Caputo. La emisión le costó al funcionario mimado por el oficialismo como un “Messi de las Finanzas” una imputación por “conductas delictivas en perjuicio de la Administración Pública Nacional” por parte de un fiscal federal. Son casi USD 100 millones en concepto de intereses.
El consenso en el mercado -que estos últimos dos años ha tenido muy poca suerte a la hora de predecir la realidad local- es que los vencimientos de este mes no están en riesgo. Que todos esos papeles van a ser pagados en tiempo y forma por el nuevo Gobierno.

“Si miramos los precios de las Letras, que tienen algún descuento, podemos decir que tienen cargada algo de incertidumbre, pero no se compara con las dudas que hay en vencimientos para el año que viene”, dijo Diego Martínez Burzaco de MB Inversiones.

“En particular el bono Discount, la percepción es que se paga porque es un bono que surgió de una reestucturación previa, con lo cual si entrás en mora podés entrar en un proceso de litigiositad muy importante, las dudas aparecen más adelante, como por ejemplo con el Bonar 20 que vence en octubre o el Bonar 24 que paga intereses en mayo; pagan tasas de 260% y 93%, cada uno, lo que te muestra que se espera cualquier cosa menos el pago”, agregó Martínez Burzaco.




Fuente: Infobae.


Jueves, 5 de diciembre de 2019
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet