Resistencia - Chaco
Lunes 7 de Abril de 2025
 
 
Economía: Informe.
Lacunza presentó el balance de gestión económica: habló sobre pobreza, deuda y transición.
El ministro de Hacienda de Mauricio Macri admitió la fuerte recesión que afectó a gran parte de los cuatro años del actual gobierno.
Al realizar un balance de la gestión, el ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, admitió que "los resultados no fueron los esperados" en temas como inflación, pobreza y actividad, aunque pronosticó que el país "tiene posibilidades de crecer" el año próximo.
Junto con integrantes de su equipo Lacunza estimó este lunes que la Argentina retornará a la senda del crecimiento en el 2020, pero lo supeditó a las políticas que pueda implementar el Gobierno entrante de Alberto Fernández y a la renegociación de la deuda.
El funcionario reconoció que "como toda gestión hubo luces y sombras, pero para dar el debate público damos los datos", al difundir cifras de la gestión económica.
En la sala ubicada en el quinto piso del Ministerio, Lacunza compartió la rueda de prensa con los secretarios de Política Económica, Sebastian Katz; de Hacienda, Rodrigo Pena; de Finanzas, Santiago Bausilli, y la subsecretaria de Hacienda, Milagros Gismondi.
"En términos de bienestar social los resultados no fueron los esperados como en inflación, pobreza y actividad en general y recesión en tres de los cuatro años de gobierno", graficó el ministro.
Puntualizó que la pobreza creció del 30 al 35 por ciento y afirmó que "es un cifra muy similar al promedio de los 36 años desde la recuperación de la democracia, que fue del 36% y la inflación del 30 al 55%".
"No hemos podido recuperar el umbral de pobreza promedio de los últimos años que indica que un tercio de la población está en la pobreza", agregó.
Consideró que el nivel de ingresos es "parecido" al de la última década y señaló que el del desempleo "está muy próximo al de fines del 2015".

Deuda y renegociación:

El ministro consideró que el país tiene posibilidades de crecimiento "en el próximo año", aunque lo condicionó a la renegociación de la deuda y la recuperación del crédito externo y obviamente a las políticas que encare el próximo gobierno".
Consideró que en la próxima discusión sobre la deuda "habrá que poner énfasis más en los plazos que en los montos a pagar" y admitió que los vencimientos en 2020 "tienen un cronograma exigente".
Estimó los vencimientos en algo más de 28.000 mil millones de dólares solo por el capital, sin intereses, con privados y organismos internacionales.
Reiteró que el nivel de deuda "para un país como la Argentina, no es elevado" y sostuvo que "no hay un problema de solvencia sino de liquidez".
El ministro responsabilizó por el nivel de endeudamiento al anterior gobierno porque tuvo que financiarse el abultado déficit.

Transición:

Lacunza reveló que tuvo reuniones con el equipo económico del próximo gobierno pero aclaró que fueron "solamente conversaciones formales".
Precisó que la última se mantuvo la semana anterior "con gente del equipo", sin ofrecer mayores precisiones.
"No estamos aquí para discutir políticas sino para difundir las cifras oficiales y generar un debate público", señaló el ministro, ante la consulta sobre las medidas que se podrían haber tomado para mejorar la situación.
Hacienda estimó que a fines del 2019 el déficit de cuenta corriente será del 1% desde un rojo del 5% que había en el 2018 y que representará un tercio del que había en el 2015.
Ratificó que el resultado fiscal será del 0,5% del PIB que será consecuencia de una reducción del gasto equivalente al 5,5% del producto.




Fuente: Iprofesional.


Martes, 26 de noviembre de 2019
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet