Resistencia - Chaco
Lunes 7 de Abril de 2025
 
 
Economía.
Un megabanco de desarrollo, la propuesta de Alberto Fernández para blindar los fondos de ANSES.
El equipo del presidente electo quiere replicar el modelo de Ecuador, en el que el organismo invierte en infraestructura y lidera el crédito hipotecario.
Los millonarios fondos de la ANSES podrían convertirse, una vez más, en una palanca para impulsar el crédito y el consumo. Alberto Fernández tiene en sus manos un proyecto para crear un banco social y comercial, financiado en principio con las inversiones por u$s22.000 millones acumuladas en el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS).
La idea en estudio es que esta cartera de acciones, bonos, plazos fijos y préstamos se utilicen para mejorar los haberes, otorgar créditos hipotecarios y financiar la obra pública, así como proyectos privados.
Los que le hicieron llegar la iniciativa fueron el abogado previsionalista Christian D' Alessandro y, por otra parte, Miguel Ángel Fernández Pastor, exdirector de la ANSES durante la gestión de Sergio Massa. Ambos podrían llegar a ocupar algunas de las áreas clave del sistema previsional el 10 de diciembre.
En la campaña, los especialistas integraron la comisión de seguridad social del Frente de Todos junto a Federico De Marziani y Mónica Roque, exfuncionarios del PAMI y miembros del Instituto Patria. También participaron técnicos del Grupo Callao, sindicalistas de ANSES y la diputada electa Luana Volnovich, quien impulsa una reforma del FGS.
En esos debates surgió la propuesta de crear un "Fondo de protección del futuro", que terminó siendo incorporada a la plataforma electoral junto con el acceso gratuito a los medicamentos por parte de los jubilados del PAMI, la reducción de las tasas de los créditos de ANSES y la revisión de la fórmula de movilidad.
De concretarse, una de las funciones del nuevo banco será la de engrosar los fondos destinados a los haberes. Fernández prometió en campaña una suba del 20%. Hoy la jubilación mínima es de $12.000 y en diciembre pasará a $14.000, un 51% de aumento en el año que estará por debajo de una inflación del 55%.
Para recapitalizarse, el directorio de la nueva entidad dependiente de la ANSES deberá generar nuevos recursos. La apuesta es desarrollar un perfil comercial con inversiones similares a las realizadas por los bancos privados, cuyas carteras incluyen títulos públicos, créditos y las Leliq que el presidente electo busca desactivar.




Fuente: Iprofesional.


Martes, 19 de noviembre de 2019
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet