Resistencia - Chaco
Lunes 7 de Abril de 2025
 
 
Economía: Industria.
La industria volvió a hundirse en septiembre: qué segmentos son los más afectados por la crisis.
Los sectores productivos fabriles sufren un freno que ya lleva más de un año y medio. La situación es similar en el ámbito del ladrillo.
La producción industrial sufrió en septiembre una caída del 5,1% con relación a igual mes de 2018 y cumplió un período recesivo de casi un año y medio, informó este miércoles el INDEC.
El acumulado de los nueve meses de 2019 presentó una retracción de 7,8% respecto de igual período de 2018, indicó el organismo encargado de las estadísticas públicas.
Con relación a agosto anterior, la serie con estacionalidad tuvo una disminución en su nivel de 7,3%.
Con el resultado de septiembre, la actividad manufacturera alcanzó una racha de 17 meses consecutivos de caídas, ya que el último dato positivo se verificó en abril de 2018, cuando experimentó una suba interanual del 4%.
Desde allí inició un proceso recesivo que tuvo su punto más alto en diciembre del 2018, cuando la producción cayó 14,9% con relación a igual mes de 2017, mientras en marzo pasado tuvo una disminución del 14% en la misma comparación.
La industria sintió el golpe producido tras las elecciones primarias de agosto que dejaron una fuerte devaluación del peso y casi todos los rubros registraron caídas.
Sin embargo, el rubro que pudo evitar la caída fue Alimentos y Bebidas que tuvo en septiembre una leve suba del 0,2% contra igual período de 2018, motorizado por los sectores de carne vacuna, con un alza del 17,7% y la aviar, con el 13,1%.
Según el indicador oficial, la fabricación de vehículos automotores bajó 24,6%, en septiembre contra igual período de 2018 y acumuló en nueve meses una fuerte baja del 31,5%.
La producción de autopartes disminuyó 12,8% en septiembre en la comparación interanual y acumuló una merma del 13,3% en lo que va del año.
Según el indicador oficial, la fabricación de vehículos automotores bajó 24,6%, en septiembre contra igual período de 2018 y acumuló en nueve meses una fuerte baja del 31,5%.
La producción de autopartes disminuyó 12,8% en septiembre en la comparación interanual y acumuló una merma del 13,3% en lo que va del año.
"La caída del sector autopartista se relaciona con la menor actividad de los proveedores de piezas para el interior y exterior de vehículos automotores, destinadas tanto a equipo original como al mercado local de reposición", explicó el INDEC.
Las industrias metálicas básicas registraron disminuciones de 8,3% en septiembre contra el mismo período de 2018 y acumuló en nueve meses una baja del 10,2%.
La categoría correspondiente a prendas de vestir, cuero y calzado bajó 18,2% en septiembre, y 12,5% en el acumulado de los nueve meses de este año respecto de iguales períodos de 2018.




Fuente: Iprofesional.



Jueves, 7 de noviembre de 2019
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet