Resistencia - Chaco
Lunes 7 de Abril de 2025
 
 
Economía.
Alquileres que ajustan 20% cada semestre y una "cláusula dólar": más tensión con los inquilinos
Los propietarios alertan que la rentabilidad no supera el 2,5%, un mínimo histórico. Piden nuevas reglas, en medio de un mercado golpeado por la crisis.
Más interesados para un mercado que no crece al ritmo que debería. Esta combinación es letal y comienza a generar un fuerte conflicto entre propietarios e inquilinos.
Por un lado, los dueños se quejan de que, en la actualidad, el nivel de rentabilidad se mueve apenas entre el 1,5% y el 2,5% anual, valores que se posicionan en el piso de la última década.
Como una muestra de lo que significa esta pérdida, a mediados de 2017, por ejemplo, la ganancia anual que se obtenía por este negocio era en promedio del 5,27%.
Ante esto, los dueños de los inmuebles ven solo una opción como salida: aumentar los valores de los alquileres en forma semestral. Pero aquí se encuentran con un dilema muy fuerte, y es que si suben demasiado sus pretensiones, les será más complicado encontrar inquilino para su unidad.
La actualización semestral de los contratos de alquiler ya es una fija en Capital Federal –en algunas ciudades del interior este sistema no se utiliza-, pero el gran punto pasa ahora por determinar cuál es el valor aceptado por los potenciales inquilinos.
Todo depende de las pretensiones del propietario, pero por lo general se pautan cifras un 15% más elevadas semestre a semestre, aunque en algunos casos pueden llegar al 20%. Este techo se elevó en los últimos meses, ya que el máximo era del 18%. Más allá de esto, un dato clave es que se acuerdan cuatro valores distintos durante los dos años que duran los contratos.
Esto quiere decir que, si se toman en cuenta los niveles inflacionarios actuales, en la mayoría de los casos el alza en los ingresos de los dueños no llegan a cubrir la inflación, que para este año los analistas posicionan por encima del 55% anual.




Fuente: Iprofesional


Martes, 5 de noviembre de 2019
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet