Resistencia - Chaco
Martes 8 de Abril de 2025
 
 
Economía.
El Banco Central impulsará ahora una fuerte de baja de la tasa de interés.
Se trata de un importante giro de la entidad que preside Guido Sandleris. Desde el 1 de noviembre dejará de remunerar los encajes a los bancos.
El cierre de las “compuertas” para que los ahorristas puedan comprar dólares vino acompañada de otra jugada paralela por parte del Banco Central. La entidad que preside Guido Sandleris decidió otro fuerte cambio en su política monetaria: anunció que a partir del 1 de noviembre los bancos ya no podrán integrar los encajes con Leliq, es decir que ya no le pagará un sólo centavo a las entidades por el dinero que mantengan inmovilizado.
La medida fue incluida en la breve Comunicación "A" 6.817 que divulgó ayer el BCRA, que tendrá importantes efectos sobre el funcionamiento del sistema financiero. Básicamente implica un relevante giro en la estrategia que hasta ahora venía manteniendo el titular de la entidad, Guido Sandleris. Hasta ahora, cada vez que aumentaba la inflación, la respuesta pasaba por endurecer la política monetaria, sobre todo a través de un incremento de las tasas de interés y en paralelo la absorción de pesos de la base monetaria. La tasa de las Leliq, títulos de regulación monetaria que emite el Central, llega actualmente de 68% anual a 7 días, por lo que en pocos días los bancos pasarán a cobrar 0 por ciento.
Esta política del Central no tuvo los resultados esperados. Las devaluaciones de agosto tras las PASO provocaron otro salto inflacionario, con un pico de 5,9% en septiembre. Y se teme que el nuevo aumento del dólar “libre” a $75 se refleje en una nueva suba inflacionaria. Es decir que la inflación estuvo mucho más influída por los movimientos del dólar que por el comportamiento de la base monetaria.
La decisión de Sandleris de dejar de remunerar a los bancos por los encajes tiene efectos muy concretos. Debido a que las entidades tendrán una pérdida de ingresos, terminarán trasladando inmediatamente esto a los depositantes. En otras palabras, los bancos ya no podrán seguir pagando las elevadas tasas de interés actuales a los ahorristas y al mismo tiempo bajaría el precio del dinero para los préstamos. Se trata por otra parte de una el derivación de la política de restricciones cambiarias anunciada el domingo. Si los pesos ya no se pueden aplicar para comprar dólares, salvo en dosis muy “homeopáticas”, entonces cuál sería el sentido de seguir pagando elevadas tasas de interés a los ahorristas.




Fuente: Infobae


Martes, 29 de octubre de 2019
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet