Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
General San Martín.
por iniciativa de la Escuela de Agroecología, se aprobó el plan de Arbolado Urbano.
A fines de agosto, el Concejo Municipal de Gral San Martín aprobó la ordenanza del Plan de Gestión Integral y Permanente de Arbolado Público para esta ciudad.
El proyecto contempla el diseño del arbolado, concientizar a la población y a las instituciones sobre el cuidado y protección de los árboles, crear un registro de árboles históricos y un calendario ambiental, establecer un reglamento de arbolado urbano, reglamentar la protección y creación de espacios verdes, entre otras cosas. Para ello también se prevé la creación de la Comisión Local de Arbolado Público para actuará como organismo ejecutor permanente y que estará integrado por representantes de instituciones municipales, provinciales, educativas y ONGs.
Dicha ordenanza municipal N° 5228 está en correlación con la Ley provincial N°7172 que establece el Programa de Arbolado Público de la Provincia de Chaco. Ley a la que el municipio de General San Martín adhirió en el año 2014.

La Tecnicatura Superior en Agroecología:

Desde la Tecnicatura Superior en Agroecología correspondiente al nivel superior de la EFA Fortaleza Campesina, hay un interés especial por los temas ambientales que se abordan desde una perspectiva socio- cultural-productiva. Dicho interés se proyecta en el constante estudio y análisis de los ecosistemas desde un enfoque agroecológico. Actualmente se puede observar que las alteraciones climáticas perjudican a poblaciones enteras, y entre ellos están los productores familiares cuyo calendario de siembra se modifica y muchas veces se perjudica por las temperaturas, las heladas, las lluvias (con excesos) y las sequías que llegan a destiempo.
El clima determina las condiciones de vida, las posibilidades de alimentación, la actividad económica en general y la seguridad de las poblaciones. Si bien es un fenómeno global, sus impactos son locales. Por esto, desde la Tecnicatura, se propusieron estrategias de mitigación y adaptación que lograron una respuesta muy favorable desde el Concejo Deliberante y el municipio de General San Martín.





Fuente: www.chacodiapordia.com


Martes, 10 de septiembre de 2019
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet