Resistencia - Chaco
Jueves 17 de Abril de 2025
 
 
Economía
Exclusivo: FMI pidió al Gobierno "reperfilar" deuda como condición para desembolso de u$s5.400 millones.
El Fondo considera que la Argentina Argentina no puede financiarse en el mercado voluntario de deuda. La opción es reestructurar los vencimientos que se produzcan durante el cronograma original de repago del préstamo del FMI.
No fue una iniciativa del Gobierno, fue una condición del Fondo. La clave para entenderlo está en la deuda: para los técnicos del organismo, la Argentina comenzó a presentar un panorama de deuda que va de la calificación de “sustentable pero no con alta probabilidad” que podría llegar a la “insustentabilidad” en los números de su deuda. Llegar a esta última condición implicaría para la Argentina la imposibilidad de recibir los próximos u$s5.400 millones de aquí a fin de año.
Como es sabido, el crédito stand-by que el FMI le dio a la Argentina es “excepcional” (técnicamente hablando) porque el monto va más allá de lo que le corresponde al país. Según la normativa del Fondo, sólo podía otorgar ese tipo de programa a un país si se cumplía con determinados requisitos, entre ellos, que presentase algún tipo de proyección alentadora para conseguir fondeo en el mercado de capitales (bonos) y una deuda pública “sustentable” con “alta probabilidad”.
A pesar que la Argentina no cumplía ninguna de estas dos condiciones (no accedía al mercado, y su deuda no era considerada “sustentable” con “alta probabilidad”), el respaldo político de Estados Unidos en el FMI hizo que se diera a luz una tercera posición: la deuda argentina era “sustentable” pero “no con alta probabilidad” y además, en un primer momento, hasta se argumentaba que podían emitirse bonos a pesar de que las tasas ya eran elevadísimas. Ergo, los desembolsos se hacían lo mismo.
Ahora, el FMI parece considerar que la Argentina no puede financiarse en el mercado voluntario de deuda y que, en rigor, la deuda argentina se encuentra en una especie de limbo (que no puede ser reconocido oficialmente) ya que sufrió un deterior desde su posición de “sustentable pero no con alta probabilidad” hasta rozar el “no sustentable”. Esto implicaría en el lenguaje del FMI frenar los desembolsos.
Como Argentina ya no puede emitir bonos (tasa alta), no accede a préstamos de otros países, la única condición que podía ofrecerle al Fondo para que comience a destrabar el desembolso de los u$s 5.400 millones es la de “reperfilar” la deuda cuyo vencimiento se produzca durante el cronograma original de repago del préstamo del FMI.





Fuente: www.ambito.com


Jueves, 29 de agosto de 2019
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet