Resistencia - Chaco
Jueves 17 de Abril de 2025
 
 
Política
Entre Ríos también fue a la Corte y son 14 las provincias que demandaron a Macri
Gustavo Bordet se sumó al grupo de 13 provincias que presentaron acciones de inconstitucionalidad y medidas cautelares contra los dos decretos post PASO.

Con la presentación hoy de una acción de inconstitucionalidad con una medida cautelar por parte de Entre Ríos ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, el gobernador peronista Gustavo Bordet elevó a 14 el número de provincias que ya litigan en el máximo tribunal contra los dos decretos post PASO de Mauricio Macri con medidas pro consumo que les recorta los envíos de coparticipación hasta fin de año.

“Es una acción de inconstitucionalidad tendiente a obtener la nulidad de los decretos 561 y 567 que modificaron el régimen del IVA y del Impuesto a las Ganancias”, aseguró a Ambito el Fiscal de Estado de Entre Ríos, Julio Rodríguez Signes.

“Ambos decretos alternan el sistema de coparticipación instituido por la Constitución Nacional y por la Ley 23.548, en tanto son decisiones jurídicas de menor rango que las que se necesitarían para modificar el régimen: o leyes del Congreso, o leyes convenio, a través de Pactos Fiscales”, remarcó.

Rodríguez Signes precisó además que, según lo relevado por el Ministerio de Economía de Hugo Ballay, el perjuicio para la provincia es del orden de los $ 1.600 millones, equivalente a cerca de la mitad del aguinaldo del sector público que la provincia debe pagar a fin de año.

La avanzada de Bordet se da en medio del rechazo de los mandatarios al mote de “extorsionadores” que brotó ayer del senador nacional radical Luis Naidenoff, uno de los voceros tras la reunión de la mesa chica del Gobierno.

“Los gobernadores no presionan, extorsionan; la responsabilidad tiene que ser compartida, porque si engrosaron las cajas provinciales con superávit, ahora tienen que trasladarse en beneficio de la gente”, había asegurado Naidenoff.

En reacción, el santiagueño Gerardo Zamora aseguró con dureza que “ahora resulta que los responsables de semejante desastre somos los gobernadores, cuando el que maneja todo es Macri”. “Son inútiles; que se dediquen a gobernar lo poco que les queda, es el gobierno más desastroso de la historia en términos económicos”, castigó.

En sintonía, el rionegrino Alberto Weretilneck lamentó “la virulencia de anoche de la Mesa de Cambiemos”. “Piden que tengamos diálogo, vínculos, y por otro nos acusan de extorsionadores”, dijo.

El primer pelotón de distritos -de ADN peronista y de fuerzas provinciales- había desembarcado en el máximo tribunal ayer, con presentaciones individuales pero en una foto conjunta que blindó la embestida.

Si bien inicialmente los propios Fiscales de Estado anclaban ayer por la mañana en 16 el número de provincias que concretaron la estocada en la Corte, luego la Casa Rosada logró erosionar el lote y lo rebajó a 13, a fuerza del compromiso de un diálogo bilateral con Nación para evaluar el impacto neto de las medidas en la coparticipación y analizar potenciales alternativas de financiamiento.

Sin embargo, desde el entorno de Bordet argumentaron que, en el caso de Entre Ríos, “detalles técnicos” demoraron la presentación, que finalmente se concretó hoy.

Entre Ríos se sumó así al grupo de 13 provincias que presentaron el lunes acciones de inconstitucionalidad y medidas cautelares contra el paquete de medidas lanzado por el Presidente para enfrentar el cachetazo electoral y la trepada del dólar, que incluyen la suba de piso de Ganancias, cambios en monotributo y autónomos y quitas del IVA a alimentos de la canasta básica, que impactan en la coparticipación. Por esa razón, las provincias exigen una compensación a Nación de al menos $ 30 mil millones.

Ese grupo está integrado por los gobiernos peronistas de Formosa (Gildo Insfrán), Tierra del Fuego (Rosana Bertone), Catamarca (Lucía Corpacci), La Pampa (Carlos Verna), La Rioja (Sergio Casas), Salta (Juan Manuel Urtubey, candidato a vicepresidente de Roberto Lavagna), San Luis (Alberto Rodríguez Saá), Santa Cruz (Alicia Kirchner), Tucumán (Juan Manzur) y San Juan (Sergio Uñac). Y por Chubut (Mariano Arcioni), Santiago del Estero (Gerardo Zamora) y Santa Fe (Miguel Lifschitz), de fuerzas provinciales.

En las presentaciones ante el máximo tribunal, las provincias argumentaron que el Presidente vulneró principios del federalismo al tomar decisiones que debería haber adoptado el Congreso, porque afectan remesas coparticipables. Y exigieron al máximo tribunal, con las cautelares, el cese de las detracciones y la devolución de los fondos afectados hasta tanto se resuelva la cuestión de fondo.

En el máximo tribunal nacional tienen acuerdo el jueves. Ya envió las presentaciones a la Procuración General pero, según trascendió, no tienen apuro en tratar esta nueva andanada de reclamos provinciales.

En cambio, otra agrupación de provincias de corte opositor se diferenció y apuesta en principio al diálogo con la Casa Rosada, aunque atado a resultados. Por esa senda transcurren desde un principio Juan Schiaretti (de la poderosa Córdoba) y Domingo Peppo (Chaco), mientras que ayer se sumaron -sobre el filo de su propio desembarco en la Corte- el misionero Hugo Passalacqua (Frente Renovador de la Concordia, el rionegrino Alberto Weretilneck (Juntos Somos Río Negro) y el neuquino Omar Gutiérrez (MPN).

Tampoco se presentaron las de Cambiemos, alineadas -por el momento- con Balcarce 50: las macristas Buenos Aires (María Eugenia Vidal) y CABA (Horacio Rodríguez Larreta), y las radicales Corrientes (Gustavo Valdés), Jujuy (Gerardo Morales) y Mendoza (Alfredo Cornejo).

Fuente: Ámbito


Martes, 27 de agosto de 2019
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet