Resistencia - Chaco
Jueves 17 de Abril de 2025
 
 
Economía
La petrolera YPF extendió el congelamiento de precios a su cadena de proveedores
Según informaron desde la compañía a Ámbito, la medida es "extraordinaria" y podría levantarse si el Gobierno suspende la aplicación del Decreto 566 que fijó el dólar a $45,19 para el sector de hidrocarburos.

La petrolera de mayoría estatal YPF extendió el congelamiento de precios del crudo y los combustibles decretado por Mauricio Macri a toda su cadena de proveedores y se comprometió a abastecer de naftas y gasoil al mercado interno.

Según informaron desde la compañía a Ámbito, la medida es “extraordinaria” y podría levantarse si el Gobierno nacional a través de la Secretaría de Energía suspende la aplicación del Decreto de Necesidad y Urgencia 566/2019, que firmó el Presidente y fijó el dólar a $45,19 y el barril de Brent a u$s59.

La resolución implica que hasta mediados de noviembre -cuando vence el congelamiento si es que no se prorroga- solo se mantendrán vigentes los “proyectos esenciales” de inversión y desarrollo de YPF. En el sector se espera que otras petroleras sigan el mismo camino.

El rumbo adoptado por el presidente de la empresa, Miguel Ángel Gutiérrez, se coincide con la firme voluntad del Poder Ejecutivo de evitar un traspaso a los precios de la “fuerte y repentina” devaluación post-PASO, que llevó al tipo de cambio por arriba de $57.

En el medio, en el Ministerio de Hacienda se analiza un abanico de medida para compensar a las provincias productoras y empresas no refinadoras afectadas.

La información oficial señala que la devaluación, la inmovilización “temporal” de los precios en los surtidores, la necesidad de mantener el abastecimiento de naftas y gasoil en todo el país y las restricciones en el mercado de gas exponen a la compañía al “riesgo de generar un desacople entre sus ingresos y sus gastos”.

Por ese motivo, Gutiérrez y su equipo anunciaron que buscan “limitar” este impacto “adecuando” su cadena de abastecimiento y “priorizando” la continuidad de los “proyectos esenciales” para el crecimiento de la compañía con foco en la “preservación” de la actividad, la seguridad y los miles de puestos de trabajo de los petroleros.

“YPF apunta a limitar la volatilidad cambiaria en los contratos que generan en el corto plazo ganancias y pérdidas de oportunidad que no son razonables para inversiones de largo plazo”, remarcaron desde la firma.

Y agregaron que mientras permanezcan las restricciones, YPF “adecuará los contratos de bienes y servicios en función del nuevo escenario generado por el congelamiento de precios”.

Un congelamiento que alcanza a los contratados con componentes en dólares
La empresa de energía posee cientos de empresas nacionales y extranjeras que le prestan servicios en los sectores de metalmecánica, ingeniería y construcciones, logística, informática y comunicaciones, entre otros.

La mayoría de los prestadores son multinacionales con operaciones en Vaca Muerta como Schlumberger en Bandurria Sur o Halliburton de Loma Campana.

En febrero del año pasado YPF y el ministerio de Producción de la Nación firmaron un acuerdo para crear el Programa Nacional de Desarrollo de Proveedores Locales de YPF 2030, que implicó que nuevos proveedores se sumen a la cadena. Incluso empresas propias de la petrolera son subcontratadas para desarrollar importantes tareas.

En ese entonces, el PRODEPRO se orientó en buscar nuevos socios estratégicos para:

-Perforación y terminación de pozos,
-Operación y mantenimiento de campos productivos de petróleo y gas natural,
-Obras, mantenimiento de instalaciones y paros de plantas en refinerías,
-Obras y mantenimiento de instalaciones de procesamiento de gas natural y generación eléctrica


Martes, 27 de agosto de 2019
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet