Resistencia - Chaco
Jueves 17 de Abril de 2025
 
 
Política
Devaluación: proyectan una inflación de 15% en tres meses y caída del salario de un 5%.
La suba del precio del dólar de 33,5% provocará una inflación acumulada en torno a 15% en los próximos 3 meses y una nueva caída del salario real de, al menos, 5%.
El plan anunciado por el Presidente Mauricio Macri sólo compensa 10% de la caída del salario. Los ingresos de los trabajadores bajarán al menos 5% en los próximos tres meses.
Las medidas paliativas anunciadas este miércoles por el presidente Mauricio Macri alcanzarán a compensar como máximo un 10% de la contracción esperada del consumo. Incluso, por beneficiar principalmente a los sectores de trabajadores con más capacidad de ahorro, podría jugar en contra si el excedente llega a ser dolarizado.
Macri adelantó que el esfuerzo fiscal que generará el programa anunciado es de $40.000 millones, lo que tendrá un impacto de 0,2% del PBI. Pero, por el lado distributivo, devaluación mata programa: tal como mostró Cuentas Nacionales del Indec, cada suba, o baja, de un punto de salario real inyecta o quita más de US$80.000 millones en la economía, según los números del primer trimestre.
La caída de al menos 5% del salario generada por la devaluación tendrá, entonces, un impacto muy superior a los $40.000 M.
El economista jefe de Ecolatina, Matías Rajnerman, dijo a BAE Negocios: “El impacto del programa anunciado ayer es nulo. Nosotros calculamos un piso de 10% de inflación acumulada entre agosto y septiembre. Habrá que ver cómo evoluciona el salario pero siempre va detrás de la inflación cuando hay devaluación. Este paliativo no logra que no se profundice la recesión”.
Mientras que el CEO de Analytica, Rodrigo Álvarez, realizó la cuenta y explicó los resultados en los siguientes términos: la masa salarial es el 45% del PBI, con una devaluación de 35% se sumarán 10 puntos de inflación y en condiciones milagrosas el salario real caería sólo 5%, lo que resulta en una contracción de 2,25% del PBI. El impacto de los anuncios de Macri, en cambio, es del 0,25% del PBI. El balance final muestra una caída de 2% del producto como resultado de lo acontecido durante esta semana. “El impacto va a ser duro”, concluyó Álvarez.
Expresado de otra forma: una milagrosa caída de sólo 5 puntos del salario implica una pérdida de $400.000 M para el consumo, tal los datos de Cuentas Nacionales. Los $40.000 M son apenas el 10% de esa pérdida.
El director del CESO, Andrés Asiaín, estimó que la contracción del salario real estará lejos del milagro y la estimó en una de 10% para los próximos tres meses y afirmó: “El programa anunciado no logrará levantar el consumo”. Si finalmente la caída del salario real es de 10% en los próximos meses, los $40.000 M del programa oficial sólo lograrán compensar el 5% de la contracción.
La fuerza regresiva de la devaluación supera por mucho a la del plan para inflar el consumo. El economista de la Undav, Sergio Chouza, explicó: “Los $40.000 millones son una cantidad importante. Pero no alcanza para reactivar. El problema principal de la economía hoy es el de la convulsión macro y eso no se resuelve tirándole dinero a la clase media. Es más, lo puede llegar a agudizar si los excedentes se dolarizan”.







Fuente: www.infobae.com


Jueves, 15 de agosto de 2019
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet